Tendencias

“Utilizamos un 3% del agua de un cultivo tradicional”: el modelo de agricultura vertical y urbana de AgroUrbana

Imagen principal
POR Diego Zárate |

En Sintonizad@s, Carola de Moras conversó con Pablo Bunster sobre el modelo agronómico que busca combatir la sequía.

La sequía es una problemática a nivel global que afecta tanto a la producción como a la población. Chile no es la excepción y las empresas ya han comenzado a movilizarse para combatir el cambio climático.

En Sintonizad@s, Carolina de Moras conversó con Pablo Bunster, co-fundador de AgroUrbana, empresa que puso en práctica la agricultura vertical, utilizando menos agua y optimizando espacios.

“Necesitamos más alimentos, ese es el gran problema, y tenemos que ver cómo lo vamos a producir”, aseguró el experto.

“Utilizamos un 3% del agua de un cultivo tradicional”: el modelo de agricultura vertical y urbana de AgroUrbana

Profundizando en el concepto de agricultura vertical, Bunster explicó que “no solo solucionas la eficiencia en la producción de alimentos, producimos más de 100 veces por metro cuadrado, utilizamos 3% del agua de un cultivo tradicional, pero, además, el resultado es un producto que va alineado con lo que pide el mercado”.

En esa línea, el co-fundador de AgroUrbana detalló que el “producto es más rico, desde que se cosecha al plato son 24 horas, es más conveniente, no se tiene que lavar, nunca se le aplicaron pesticidas y es consistente de año corrido. Todos los días es primavera”.