Latam GPT: la Inteligencia Artificial (IA) que está desarrollando Chile

Se trata de una iniciativa en la que se encuentra trabajando el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación junto al Centro Nacional de Inteligencia Artificial (Cenia), la cual permitirá procesar y generar textos en lenguaje natural.
En el marco de la Cumbre para la Acción sobre la Inteligencia Artificial, que se desarrolló esta semana en París, la ministra de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, Aisén Etcheverry, anunció que Chile tendrá su propio modelo de IA.
Se trata de un Modelo de Lenguaje Grande (LLM, por sus siglas en inglés), un tipo de inteligencia artificial entrenada para procesar y generar textos en lenguaje natural, para lo cual es necesario capacitarla con grandes cantidades de datos textuales con la finalidad de que aprenda patrones, estructuras y significados en el lenguaje.
Latam GPT: la Inteligencia Artificial (IA) que está desarrollando nuestro país
En conversaciones con el Diario Financiero, la ministra Etcheverry reveló que se llamará Latam GPT y se estrenará en junio de este año, asegurando que permitirá “conectividad con distintos lugares del mundo, generar capacidades locales de investigación y usos en el Estado”.
La ministra además señaló que “todos los países deben tener la posibilidad de poder desarrollarla, de poder implementarla en sus gobiernos, en sus industrias y para eso las capacidades no pueden estar centradas en unas pocas empresas o países, sino que todos tienen que tener capacidades suficientes para poder hacer desarrollos propios”.