Volcán de Fuego en erupción: Guatemala en alerta por actividad volcánica intensa

El Volcán de Fuego, uno de los más activos de Centroamérica, ha incrementado su actividad en marzo de 2025, generando flujos piroclásticos, columnas de ceniza y evacuaciones. Conoce la situación actual, el nivel de alerta y qué significa para las comunidades cercanas.
El Volcán de Fuego, ubicado a unos 50 kilómetros de la Ciudad de Guatemala, ha entrado en una fase eruptiva significativa en marzo de 2025, manteniendo en vilo a las autoridades y a las comunidades aledañas.
Este estratovolcán, conocido por su historial de erupciones violentas, ha desatado una serie de explosiones, flujos de lava y avalanchas incandescentes, lo que ha llevado a la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) a declarar una alerta naranja institucional.
Volcán de Fuego en Erupción: Guatemala en alerta por actividad volcánica intensa.
Erupción del Volcán de Fuego en Guatemala 2025: alerta actual y qué está pasando
A fecha de hoy, 10 de marzo de 2025, el Volcán de Fuego ha intensificado su actividad efusiva.
Según el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (INSIVUMEH), se reportan explosiones moderadas a fuertes, acompañadas de una fuente de lava que alcanza los 300 metros de longitud y una columna eruptiva que se eleva hasta 7,000 metros sobre el nivel del mar.
Además, se han observado flujos piroclásticos (mezclas de gases, ceniza y rocas a altas temperaturas) descendiendo por las barrancas del volcán, así como avalanchas incandescentes que cubren la parte superior del cono volcánico.
Las comunidades cercanas, como Panimaché, Morelia y Santa Sofía, están experimentando caída de ceniza abundante, retumbos y vibraciones, lo que ha generado preocupación entre los habitantes y las autoridades.
¿Cuál es el nivel de alerta actual en Guatemala?
La Conred ha elevado el nivel de alerta a naranja institucional debido al incremento de la actividad eruptiva.
Esto implica una vigilancia constante, la preparación de planes de evacuación y la restricción de acceso a un radio de 7 kilómetros alrededor del volcán.
Aunque la actividad muestra signos de estabilidad en algunos momentos, los expertos no descartan que pueda intensificarse en las próximas horas, con columnas de ceniza más altas y flujos de lava que podrían extenderse más allá de los 5-7 kilómetros desde el cráter.
¿Qué comunidades están en riesgo?
El Volcán de Fuego se encuentra entre los departamentos de Sacatepéquez, Escuintla y Chimaltenango, y las comunidades más vulnerables incluyen Panimaché I y II, Morelia, Santa Sofía, Los Yucales, El Porvenir y Yepocapa.
Las autoridades han iniciado evacuaciones preventivas y habilitado albergues en áreas seguras como Santa Lucía Cotzumalguapa.
¿Cómo afecta esta erupción a Guatemala?
La erupción actual está generando múltiples impactos:
- Caída de ceniza: La ceniza se dispersa hacia el oeste, noroeste y norte, afectando la calidad del aire y la visibilidad en varias comunidades.
- Cierre de rutas: La Ruta Nacional 14, que conecta poblados con Antigua Guatemala, ha sido cerrada temporalmente para evitar riesgos.
- Evacuaciones: Al menos 250 personas han sido evacuadas de zonas de alto riesgo, como Panimaché, según reportes recientes.
- Suspensión de clases: Escuelas cercanas han suspendido actividades para proteger a estudiantes y personal.
¿Qué medidas de seguridad se están tomando en Guatemala por la erupción del Volcán de Fuego?
La Conred y los cuerpos de bomberos están coordinando esfuerzos para mitigar los riesgos. Entre las acciones destacan:
- Monitoreo constante del volcán por parte de INSIVUMEH.
- Evacuaciones preventivas apoyadas por el Ejército de Guatemala.
- Recomendaciones a la población para evitar acercarse al volcán y seguir las indicaciones oficiales.
- Prohibición de actividades turísticas o deportivas en las inmediaciones.
La erupción del Volcán de Fuego en marzo de 2025 mantiene a Guatemala en un estado de alerta máxima.
Aunque las autoridades están tomando medidas para proteger a la población, la imprevisibilidad de este volcán natural exige cautela y preparación.