Tendencias

Etóloga por píldora que retrasa su envejecimiento en perros: “El foco debiese ser cuidarlos integralmente””

Imagen principal
POR Isidora Fontánez Núñez |

En Sintonizados, Josefa Ramírez, etóloga clínica y autora de “Entiende a tu perrhijo” entregó algunos tips para mejorar la calidad de vida de las mascotas que están orientados a realizar chequeos constantes, una buena alimentación, además de sacarlos a pasear, dedicarles tiempo y hacerles cariño.

A propósito de que la Administración de Medicamentos y Alimentos de Estados Unidos (FDA) certificó que una nueva píldora anti envejecimiento, desarrollada por la startup biotecnológica Loyal, tiene una expectativa razonable de eficacia en retrasar el envejecimiento de las mascotas, la etóloga recomendó algunas medidas que más que alargar su vida, pueden contribuir a tener una mejor.

En Sintonizados, de Radio Pauta, la etóloga clínica aseguró que el foco debiese estar en “cuidar la integridad del perro en su totalidad, más que una píldora que te pueda ayudar para expandir la vida”.

La autora de “Entiende a tu perrhijo” destacó la medicina preventiva, como una forma de mejorar la calidad de vida de los perros, para lo cual es necesario realizar exámenes de sangre rutinarios, paseos que le brinden tranquilidad, además de una alimentación que idealmente debe estar asesorada por nutricionista.

Lo que atribuyó como cosas fundamentales, más allá de lo que puede realizar una píldora, en cuanto a la expectativa de vida, que como tutora claramente se la daría.

En cuanto a la comida, Ramírez aseguró que la alimentación natural, brinda buenos resultados. En ese sentido, destacó que esto le genera “mejoras en su pelo, en su sistema digestivo, en el sistema inmune” entre otras cosas.

Mientras que los paseos, serán buenos o malos dependiendo del recorrido que se les dé. “Un perro en un entorno urbano, digamos full estímulo (…) la calidad del paseo no va a ser tan buena, entonces si yo pienso y digo a lo mejor mi perro sale, se estresa, pelea con todo el mundo, de repente para qué. Pero paseos en entornos donde él se pueda relajar, se pueda acostar, pueda simplemente mirar, es suficiente”.

Revisa la entrevista a continuación: