Tendencias

Etóloga clínica asegura que “tener patio no reemplaza el paseo” de nuestras mascotas

Imagen principal
POR Isidora Fontánez Núñez |

En Sintonizados, Josefa Ramirez, veterinaria y etóloga clínica se refirió a la importancia de sacar a pasear a las mascotas y entregó algunos tips para entender cuando una salida resultó beneficiosa.

Sacar a pasear a tu perro no solo es importante para su salud física, sino también fundamental para su bienestar emocional. Estos momentos fortalecen el vínculo con su tutor y ayudan a prevenir problemas de conducta dentro del hogar. 

Etóloga clínica asegura que “tener patio no reemplaza el paseo” de nuestras mascotas

En Sintonizados, de Radio Pauta, la veterinaria y etóloga clínica derribó uno de los mitos más comunes entre los tutores, el hecho de creer que tener una casa grande es suficiente para que el perro no necesite salir. “Los perros necesitan pasear, esto es una realidad. Es algo a lo que, como tutores, tenemos que amoldarnos, porque lo necesitan para estar en bienestar”, afirmó. 

Según explicó, los paseos deben ser más que un simple trámite. “El paseo debiese brindar un respiro, un relajo a la rutina del día a día”, señaló.

Sin embargo, reconoció que no siempre es una experiencia positiva. “Muchas veces el perro sale a pelear, a ladrar a todo, y eso puede convertir el paseo en un caos. Uno termina pasándolo mal… y el perro también”.

Aun así, este tipo de situaciones no son motivo para dejar de salir, se pueden trabajar. Lo importante es observar si la salida está siendo realmente provechosa. Para ello, Ramírez advirtió que cualquier aprendizaje debe hacerse en entornos tranquilos, donde el animal no esté sobreestimulado. 

Sobre la duración adecuada de un paseo, indicó que varía según la personalidad y condiciones del perro. “Con perros que tienen muchas dificultades, como los perritos de la Caro, yo probaría paseos individuales, muy cortitos, de 15 minutos, y observar cómo vuelven. Si regresan demasiado acelerados, es probable que el paseo haya generado más estrés que relajación”, explicó. 

“Siempre recomiendo comenzar con paseos individuales y evaluar. Luego, si las personalidades y preferencias lo permiten, se puede considerar salir con más de un perro”, añadió. 

Ramírez también se refirió a los denominados paseos de descompresión, una práctica que busca ofrecer libertad y calma al perro. “Lo ideal es usar una correa muy larga y elegir lugares con pocos estímulos, pero seguros. En realidad, eso es lo que más necesitan… y nosotros solemos darles muy poca libertad”, dijo. 

Por último, hizo un llamado a estar presentes durante el paseo. “Deja el celular en casa. Es importante tener la atención puesta en el individuo que tienes al frente tuyo”, concluyó. 

 

Revisa la entrevista a continuación: