Las bondades y los requisitos para saber usar la Inteligencia Artificial: “En ningún caso es un reemplazo”
Álvaro Castro, director sectorial de tecnología aplicada de Inacap, descarta que la IA sea una amenaza para los trabajos.
La percepción de los chilenos en torno a la Inteligencia Artificial (IA) ha cambiado desde un recelo inicial hasta su uso diario en lo laboral y personal. Álvaro Castro, director sectorial de tecnología aplicada de Inacap, explica las bondades y también lo que se necesita saber para usarla.
Sobre el avance de esta herramienta, Castro señala que, más que verlo como una amenaza para ciertos trabajos, “la IA impacta a todos los sectores productivos. Uno de los principales casos de uso es en la Educación, con la posibilidad de generar tutores personalizados para los estudiantes”.
“Es un complemento y en ningún caso es un reemplazo, porque la IA no sustituye todas las capacidades que tiene un humano, el razonamiento, la empatía, la creatividad. Todavía la IA no logra niveles de los humanos”, aclara.
Castro detalla que lo primordial es que las personas que usen IA sepan de sus limitaciones y servicios. “Una persona que no sepa a fondo qué es lo que puede o no puede hacer una IA puede caer en fake news. Estas herramientas siempre tienen un grado de alucinación o de información que no es correcta. Ahí es cuando las personas tienen que desarrollar competencias para discernir de una información correcta de una que no es correcta”, agrega.
Otro aspecto importante a considerar es saber generar las preguntas de forma correcta, es decir, los “prompts”.
“Nosotros en Inacap hemos abrazado este cambio. La IA la hemos incorporado con mucha fuerza”, asegura el profesional.