Actualidad

Director RedSalud Temuco sobre casos de influenza: “No hemos llegado al 60% de vacunación”

Imagen principal
POR Colomba Bolognesi |

En conversación con Radio Pauta, el médico Jorge Romero sostuvo que “Ñuble y Araucanía son las regiones que tienen más pobreza extrema, por lo tanto, cuentan con sistemas de calefacción precarios, los que son un mayor factor de riesgo a las infecciones”.

En conversación con Una mañana perfecta de Radio Pauta, el director médico de la Clínica RedSalud Mayor Temuco, Jorge Romero, se refirió al plan de crecimiento de las clínicas RedSalud en regiones y a los crecientes casos de influenza en nuestro país.

Romero enfatizó en la importancia de tener buenos centros médicos en regiones y cómo esto contribuye a la descentralización. “Es bien importante la integración publico privada, lo aprendimos con la pandemia. Debemos tener buenos sistemas de salud alrededor del país para responder a las demandas de la población”.

Director RedSalud Temuco sobre casos de influenza: “No hemos llegado al 60% de vacunación”

Red Salud está presente desde Arica a Punta Arenas. “Llevamos años trabajando en robustecer nuestro servicio de urgencia. Tenemos que ser un servicio de urgencia que pueda abarcar al paciente en su totalidad. Eso lo hemos ido fortaleciendo haciendo una medicina protocolizada, nuestros médicos tienen protocolos de atención basados en los motivos de consulta del paciente“, explicó.

En cuanto a la atención del servicio de urgencia de la clínica de Temuco, sostuvo que “hemos ido mejorando la atención de urgencia. Hoy tenemos las condiciones para poder dar respuesta a urgencias quirúrgicas que requieran pabellón con médicos traumatólogos, cirujanos o urólogos. Para los pacientes con patologías más graves, tenemos una unidad de paciente crítico adulto que está disponible y con alta tecnología para responder a sus necesidades“.

Además, han renovado su tecnología. “Acabamos de restaurar la unidad de cardiología con dos salas de procedimientos nuevas y en agosto vamos a inaugurar la llegada de un angiógrafo, que es una máquina de alta tecnología que permite conocer cómo están tus arterias. Es una gran inversión”, añadió.

En cuanto a los casos de influenza que han estado al alza en nuestro país, Romero advirtió que “debemos fortalecer el autocuidado. Una maniobra tan básica como el lavado de manos, está demostrado por la medicina que es lo más efectivo que hay”.

Además, recalcó la importancia de ventilar las casas. “Ñuble y Araucanía son las regiones que tienen más pobreza extrema, por lo tanto, además de las bajas temperaturas, cuentan con sistemas de calefacción precarios, los que son un mayor factor de riesgo a las infecciones“, sostuvo. También recalcó la importancia del uso de mascarilla.

En torno a la vacunación contra esta enfermedad, sostuvo que  “como país estamos flojos, no hemos llegado al 60% de vacunación. La influenza de tipo A es la cuenta con mayor prevalencia y está presente de forma muy agresiva”.

El llamado es a reforzar todas estas maniobras y a vacunarse“, sentenció.

Revisa la entrevista completa acá: