Actualidad

“Fue una promesa populista, demagógica y falsa desde un principio”: Matthei critica propuesta del CAE del Gobierno

Imagen principal
Agencia Uno
POR Equipo Radio Pauta |

La alcaldesa de Providencia aseguró que “no hay espacio para seguir aumentando impuestos. Hoy el énfasis tiene que estar en el crecimiento, y hoy no veo qué impuesto se puede subir”.

En conversación con Pauta de Análisis de Radio PautaEvelyn Matthei, alcaldesa de Providencia, realizó duras críticas en contra de la propuesta de condonación del CAE del Gobierno.

A juicio de la alcaldesa de Providencia, “tenemos dos años de gobierno por adelante, y lo que importa es que Chile salga adelante. Trato de colaborar con el Gobierno que esté“.

En ese sentido, se refirió a la propuesta del CAE del Ejecutivo, la que alguna vez apoyó en la época de la exConcertación.

“En esa época yo supuse que cuando proponían el CAE era algo factible, y me equivoqué al decir que sí. Lo que ocurre es que este Gobierno, desde que hizo la promesa en campaña, sabía que no se podía cumplir. 11 mil millones de dólares es imposible de cumplir, en ningún gobierno“, afirmó.

“Fue una promesa populista, demagógica y falsa desde un principio”: Matthei critica propuesta del CAE del Gobierno

En esa línea, agregó que “no hay espacio para seguir aumentando impuestos. Hoy el énfasis tiene que estar en el crecimiento, y hoy no veo qué impuesto se puede subir“.

“Yo he visto a Marcel tratando de hacer lo mejor posible. La reforma previsional y tributaria no era propio de lo que yo hubiera esperado de él. Para hacer un proyecto del CAE hay que dejar de hacer otras cosas. ¿Es el CAE la mayor prioridad?“, planteó Matthei.

Para la jefa comunal de Providencia “hay una cierta cantidad de dinero, y tienes que ver donde más te está apretando el zapato”.

No me parece que en este momento sea la mayor prioridad, las necesidades son muchas. Cuando ellos lo prometieron en la campaña sabían que no lo podían cumplir. Fue una promesa populista, demagógica y falsa desde un principio“, criticó.

La posible carta presidencial de la oposición se refirió al crimen organizado, el que a su juicio “ha penetrado mucho más de lo que queremos ver“.

“Uno de los principales problemas es que al cabo de cierto tiempo uno no sabe cuáles de las personas que deberían estar luchando contra el crimen organizado lo están haciendo o no de forma limpia“, planteó.

En ese contexto, acotó que “tengo la impresión de que tenemos que hacer mucho más. Proteger a las personas que luchan contra el crimen organizado, es decir, fiscales, jueces de Garantía, ministros de Corte de Apelaciones, Suprema, etc”.

“Mi impresión es que han avanzado mucho más de lo que creemos en la penetración de nuestras instituciones“, cerró Evelyn Matthei.

Revisa la entrevista completa acá: