Actualidad

Corte Suprema decide por unianimidad remover a ministra Ángela Vivanco

Imagen principal
Agencia Uno
POR Equipo Radio Pauta |

“El comportamiento de la ministra Vivanco revela irregularidades” sostuvo Ricardo Blanco, presidente de la Corte Suprema.

Durante la jornada de este jueves, 16 ministros y ministras titulares y 3 suplentes deliberaron el futuro de la ministra Ángela Vivanco en la Corte Suprema y decidieron remover a la ministra Ángela Vivanco de su cargo. Esto, luego de las imputaciones en su contra por vinculaciones con el abogado Luis Hermosilla en el marco del caso audios.

¿Por qué la Corte Suprema removió a Ángela Vivanco?

La Corte Suprema debatió este jueves la posible destitución de la ministra Ángela Vivanco, luego de las imputaciones en su contra por vinculaciones con el abogado Luis Hermosilla.

En la instancia, Ricardo Blanco, presidente de la Corte Suprema, sostuvo que con “el conjunto de antecedentes reunidos y los hechos que han sido posible constatar permiten determinar y concluir que la ministra Ángela Vivanco Martínez se incurrió en un comportamiento que afecta los principios de independencia, imparcialidad, probidad, integridad y transparencia que rigen a los miembros de la magistratura, y que desde luego priman sobre su derecho a la inamunidad al haber comprometido gravemente con su mal comportamiento los cimientos del Estado de derecho”.

Y continuó: “De conformidad con lo expuesto en el artículo 80 de la Constitución Política de la República, se declara por unanimidad que la señora Ángela Vivanco no ha tenido un buen comportamiento en el ejercicio de sus funciones, y en consecuencia se acuerda la remoción de su cargo como ministra de esta Corte Suprema de Justicia”.

Finalmente, Blanco añadió que “el texto íntegro de la sentencia será dado a conocer con posterioridad”.

Corte Suprema decide remover a ministra Ángela Vivanco:

Anteriormente, el pleno rechazó la solicitud de la defensa de Ángela Vivanco para inhabilitar a seis jueces. Sin embargo, se aceptó la petición del juez Sergio Muñoz de no participar en la votación, debido a que formaba parte de la misma acusación constitucional que fue votada el día anterior en su contra y en la de Vivanco en la Cámara.

Cabe destacar que el ambiente en que se concretó la votación fue tenso, en el contexto de un proceso televisado, algo sin precedentes en estos casos. Esto se intensificó con la presentación de los cargos contra Vivanco y la intervención del abogado defensor Cristóbal Osorio, quien cuestionó al pleno en cuatro ocasiones y destacó el “ejemplo” que estaba dando la Suprema en relación con el funcionamiento de la justicia en Chile.