Maximiliano Luksic, alcalde de Huechuraba: “Si tengo un conflicto de interés, lo voy a transparentar y me abstendré”

En Pauta Global, Maximiliano Luksic, alcalde de la comuna de Huechuraba abordó tres ejes importantes para la ciudadanía, en sus primeros 50 días edil: seguridad, salud y educación.
En Radio Pauta, el alcalde de Huechuraba, Maximiliano Luksic también aseguró que está dentro de sus planes ir por la reelección.
Tras su llegada al municipio de Huechuraba, el alcalde aseguró que se llevó la mala sorpresa del abandono de varias dependencias en donde trabajan día a día los funcionarios. “Realmente eran algunas áreas inhumanas como estaban trabajando y un ejemplo era el departamento de seguridad, donde los containers que tenían estaban realmente muy dejados de lado”.
Por lo mismo, una de las primeras labores que realizaron en coordinación con concejales, fue hacerse cargo de estos espacios que estarán operativos a partir de marzo.
Para abordar la crisis de seguridad que afecta a nuestro país, el alcalde Luksic confirmó su adhesión, durante esta jornada, a la Asociación de Municipalidades para la Seguridad Pública (AMSZO).
Quien prefirió dicho organismo por sobre la Asociación de Municipios para la Seguridad Comunitaria (AMSC), por un tema de “cercanía con los otros municipios” que ya estaban adscritos, tales como Vitacura, Las Condes, Lo Barnechea, Conchalí “hacía mucho sentido poder trabajar conjuntamente el tema de seguridad”.
De esta forma, la comuna de Huechuraba pasará de tener 15 inspectores municipales a 40, además de 8 motos. “Vamos a tener ahora una capacidad bien importante para empezar a trabajar de mejor manera la seguridad, y eso también te hace maximizar tus recursos porque no tengo que yo estar comprando vehículos, motos, después todo lo que significa el costo detrás de eso” aseguró el edil.
En su administración, también se encuentran trabajando la problemática de las listas de espera, “haciendo alianzas público-privadas, donde estamos en un plan piloto con la compañía Atrys, con la que ya sacamos a 100 vecinos de la lista de espera para temas de cardiología, dermatología, diferentes aspectos” aseguró Luksic.
En materia de educación, el alcalde se refirió al gran desafío que tienen como administración, ya que la comuna tiene siete colegios municipales, nueve colegios privados y doce subvencionados. Sin embargo, tienen un déficit de establecimientos que impartan la educación media.
“De esos siete colegios municipales tenemos uno nomás que cumple, que tiene básica y media, el resto son todas básicas para una población de 118 mil personas (…) hoy día no tenemos dónde (entregarles) a esos niños su derecho para poder estudiar, de ir a un colegio”.
Por lo mismo, aseguró que durante su administración harán lo necesario para que “tengamos ojalá otra media en la comuna”.
En Radio Pauta, el también empresario abordó posibles conflictos de interés, en donde aseguró que para él la transparencia es la clave, además de la ética de cada uno, asegurando que si el día de mañana llega a tener un problema de esa índole, “lo voy a transparentar y me voy a abstener de la votación”.
En esa línea, señaló que actualmente el único posible conflicto en ese sentido, sería la compañía Shell, de la cual distribuye activos, en caso que quisieran instalar una en su comuna.
Además, en Pauta Global, el edil de Huechuraba confirmó que su intención, de momento, es ir por un segundo periodo como alcalde, “yo lo dije el día uno, yo quiero hacer dos periodos, encuentro que ocho años es un buen tiempo para ser alcalde”, agregando que “para mí doce años ya es un poco mucho”.
Revisa la entrevista a continuación: