Actualidad

SAG en alerta por nuevo brote de gripe aviar en Perú

Imagen principal
POR Isidora Fontánez Núñez |

La propagación de esta enfermedad aviar avanza con mayor rapidez y alcance que el brote registrado en diciembre de 2022, el cual afectó progresivamente a todas las regiones del país.

Durante la jornada de este jueves 6 de febrero, la subsecretaria de Agricultura, Ignacia Fernández Gatica, junto al director nacional del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), José Guajardo Reyes, lideraron una reunión urgente con representantes del sector avícola para anunciar medidas de refuerzo contra la influenza aviar H5N1.

La medida surge luego de la detección de los primeros casos de la gripe en aves acuáticas silvestres, en Perú, lo que anticipa un alto riesgo del ingreso del virus al país.

“Hoy el rápido avance de la enfermedad en el continente y los recientes casos detectados en Perú nos ha llevado a redoblar la alerta, ya que las aves migratorias podrían ingresar al país portando el virus. Por ello, estamos reforzando la vigilancia, especialmente en la zona norte” anunció Guajardo.

Por su parte, la subsecretaria de Agricultura, Fernández aseguró que “esta emergencia requiere medidas inmediatas y un trabajo conjunto para proteger la biodiversidad, la economía y la salud pública. La prevención y la vigilancia activa son claves”.

SAG en alerta por nuevo brote de gripe aviar en Perú

En agosto de 2023 fue la última vez que se registró un brote de la gripe en Chile, el cual tuvo un impacto considerable.

La enfermedad afectó a más de 100 mil aves silvestres de 52 especies, 175 criaderos de aves de traspatio y 12 establecimientos comerciales. Además, provocó el cierre de 78 mercados para la exportación de productos avícolas nacionales, de los cuales 62 han sido reabiertos, destacando China como el más reciente y relevante.

También tuvo repercusiones en mamíferos marinos, con más de 20 mil lobos marinos afectados y un caso confirmado en humanos.