Actualidad

Axel Callis sobre Bachelet: “El espacio que ocupa en las encuestas tiene más que ver con nostalgia que con una opción como tal”

Imagen principal
POR María Alejandra Gallardo Contreras |

En Radio Pauta, el director de Estudio de Tú Influyes analizó el voto migrante y las consecuencias que tendrá en la elección presidencial.

En Pauta Final de Radio Pauta, el sociólogo y director de Estudio de Tú Influyes, Axel Callis analizó las consecuencias del voto migrante y las consecuencias posibles en la carrera presidencial.

En opinión del sociólogo la ley vigente en Chile no generaba ningún efecto, “porque era una ley que estaba hecha para los tiempos donde la migración era nula o muy poca”.

“Luego vino el año 88 y la inscripción voluntaria y prácticamente los pocos extranjeros que había no se inscribían, pero luego empezaron a aparecer con la inscripción automática en el 2012 y ahí empezaron a aparecer un poco más las comunidades de otros países, pero casi nunca votaban”.

Axel Callis sobre Bachelet: “El espacio que ocupa en las encuestas tiene más que ver con nostalgia que con una opción como tal”

Sin embargo, la situación ahora cambió a partir del voto obligatorio, porque en opinión de Callis, “Chile cuenta con una de las legislaciones más permisivas en materia de participación electoral para migrantes no nacionalizados”.

“En Chile actualmente los migrantes pueden votar sin haber alcanzado los cinco años de residencia, solo con la residencia en trámite, ya aparecen en los padrones y en un par de años más van a ser más de un millón en el padrón y es una cifra significativa de participación electoral”, sostuvo.

Callis ejemplificó con lo que ocurrirá en Independencia. “En la próxima elección de alcalde, los extranjeros serán cerca del 60 o 65% del padrón.

Los datos de la encuesta

La encuesta realizada por Tú Influyes, arrojó que la ciudadanía, en términos generales, rechaza la participación de migrantes, “sobre todo en “sectores populares”.

Al momento de responder a quien beneficia mayoritariamente el voto extranjero, Callis explicó que”el 43% cree que a la derecha y otro tanto a la izquierda, por lo que la discusión se politiza y yo creo que hay que tener paños fríos para resolver esto”.

Lo que preocupa al sociólogo es que habrá cerca de un millón de migrantes en el padrón electoral, en un universo de participación de 13 millones, lo que se traduce en que pueden decidir una elección. Y no solo en Chile, sino también en sus países, porque mantienen su derecho a voto en el país de origen.

“Eso es una anomalía, porque hay un principio muy básico que es un hombre un voto, es decir, nosotros los chilenos podemos votar en una sola parte, pero ellos pueden votar en dos, y eso es completamente absurdo”, argumentó.

¿Bachelet Candidata?

Callis también entregó su opinión sobre las candidaturas que emergen desde la centro izquierda, en particular con lo que ocurre con Michelle Bachelet.

Al respecto indicó que “el espacio que ocupa Michelle Bachelet en las encuestas es un espacio que tiene más que ver con la nostalgia y recordación que de opción propiamente tal”.

“La izquierda y la centroizquierda tienen un porcentaje importante de electores en Chile. De hecho, en la segunda vuelta de gobernadores quedó así plasmado, o sea, de las 11 ganaron 7 u 8”, dijo.

Por eso cree que “hay un público que necesita un liderazgo y lo que hay no le gusta. Y bueno, recurre a Michelle Bachelet como una recordación, entre comillas, factible. Eso no quiere decir que ese grupo esté no disponible para otros nombres”.

Axel Callis: “No hay ningún candidato, ni siquiera Matthei que pueda decir que tiene el liderazgo asegurado en primera vuelta”

En opinión de Axel Callis, la oferta presidencial es enorme. “Hay casi 30 candidatos entre los mencionados, los proclamados, autoproclamados y con deseos, lo que es absolutamente anómalo para la época”.

“Yo diría que no hay ninguno, ni siquiera Evelyn Matthei que pueda decir que es un liderazgo que esté asegurado en primera vuelta. Eso es algo que también ocurrió en el 2021 con voto voluntario”.