Actualidad

Donald Trump aplaza nuevamente los aranceles impuestos a México tras llamada con Claudia Sheinbaum

Imagen principal
POR Nathalie Alejandra Tello Veloz |

Luego de sostener una “excelente y respetuosa llamada”, los presidentes de Donald Trump y Claudia Sheinbaum acordaron que la aplicación de aranceles para el país azteca no iniciará hasta el 2 de abril.

Este jueves, los mandatarios de Estados Unidos y México informaron en sus redes sociales sobre una conversación telefónica en la que acordaron aplazar la aplicación de aranceles a todos los productos del tratado de libre comercio T-MEC (USMCA para EE. UU.). 

El primero fue Donald Trump, a través de su cuenta de Truth Social (la red social que creó luego de ser expulsado de Twitter en 2021), donde afirmó que tomó la decisión “como una cortesía por respeto a la presidenta Sheinbaum” y destacó el trabajo que llevan a cabo en la frontera para evitar el cruce de “aliens (migrantes) ilegales” y fentanilo. 

Donald Trump aplaza nuevamente los aranceles impuestos a México

Minutos más tarde, la mandataria mexicana hizo lo propio a través de X (antes Twitter). Destacó que sostuvieron una “excelente y respetuosa llamada”, donde afirmó que el trabajo de ambos países “ha dado resultados sin precedentes, en el marco del respeto a nuestras soberanías”. 

En esa línea, la presidenta Sheinbaum agregó que seguirán trabajando juntos “en temas de migración y seguridad”, y puntualizó que eso incluye tanto la reducción del cruce de fentanilo hacia EE. UU., como el de armas hacia México, aspecto que no está en el post de Trump. 

¿Qué es el T-MEC o USMCA? 

Se trata de un tratado de libre comercio que Estados Unidos, México y Canadá (de ahí que su sigla en inglés sea USMCA) firmaron para fomentar la inversión y el comercio entre los tres países. 

Fue implementado en 2020, durante el gobierno de Andrés López Obrador en México y la primera administración de Donald Trump. Es una versión actualizada del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) implementado en 1994.  

Algunos de los productos que se comercian entre ambos países bajo el T-MEC son máquinas para procesamiento de datos, televisores, partes y accesorios de vehículos, aceites de petróleo excepto crudos, maíz, gas de petróleo y motores de diesel. 

¿Qué pasa con Canadá? 

Ambos mandatarios precisaron que este acuerdo vencerá el próximo miércoles 2 de abril. La presidenta Claudia Sheinbaum puntualizó que, llegada esa fecha, Estados Unidos “anunciará aranceles recíprocos para todos los países”. 

Cabe recordar que el pasado martes, cuando entraron en vigor los aranceles ahora pospuestos entre EE. UU. y México, que también se aplicaron a Canadá, este respondió con iguales tarifas para Washington. Sin embargo, el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, no ha manifestado ser parte de este nuevo acuerdo, al menos hasta el cierre de esta nota.