Las reacciones políticas por la visita del presidente Milei a Chile y las razones del silencio de la Cancillería

La visita privada que iniciará Javier Milei el próximo martes 11 de marzo, y que no contempla un encuentro con el Gobierno chileno, se suma a una serie de tensiones y declaraciones poco afortunadas que el presidente Argentino ha hecho.
Por segunda vez el presidente de Argentina Javier Milei visitará Chile y su agenda no contempla reunirse con su homónimo, el Presidente Gabriel Boric, ni sostener alguna actividad oficial durante el tiempo que permanezca en el país.
El próximo martes 11 de marzo, el mandatario trasandino pisará suelo chileno como parte de una gira que también incluye a España e Israel.
Las reacciones políticas por la visita del presidente Milei a Chile y las razones del silencio de la Cancillería
En Agosto del 2024, cuando ya había sido electo presidente, visitó Chile, pero tampoco incluyó reuniones bilaterales oficiales.
En conversación con TVN, el editor del medio de comunicación La Nación, Martín Rodríguez, dijo que “Javier Milei concibe la política exterior en términos puramente ideológicos, por eso no es tan sorprendente que vaya a Chile y no se reúna con Gabriel Boric”.
“No es que haya una mala relación con Chile, pero seguramente no hay un vínculo ni lo va a haber; él quedó un poco tocado con Boric en la cumbre del G20 en Río de Janeiro, cuando no le gustó el discurso”, aseveró el periodista.
Reacciones en el Congreso
El diputado UDI Jorge Alessandri hizo un llamado a las autoridades. “Llamaría a la Cancillería a ser proactivos. Aquí el que se pica pierde. He pedido a la comisión de Relaciones de la Cámara que haga una reunión en la Embajada argentina y le diría al canciller y al Presidente, sean ustedes los que lo invitan”.
Asimismo, el diputado Raúl Soto (PPD) indicó que “la iniciativa siempre tiene que ser del mandatario que visita otro pais”.
“Milei nos tiene acostumbrado a estas faltas de respeto. No es primera vez que hace un viaje privado que no es una visita de estado”, aseguró Soto.
Segunda visita privada
En diálogo con Radio Pauta, el analista internacional, exembajador y exsubsecretario de Defensa, Gabriel Gaspar señaló que “la investidura presidencial es 24/7 y vale para cualquier cargo público, entonces una visita privada que por segunda vez no busca un encuentro con nuestras autoridades llama la atención“.
“No es primera vez que nos pasa, y no me refiero solo al presidente Milei. Hace algunos años el canciller de Bolivia, David Choquehuanca, haciendo uso de lo que llamaban la diplomacia de los pueblos, entraba a Chile con todas las atenciones diplomáticas propias del cargo, pero nunca se reunía con nuestras autoridades. Las ignoraba“, recordó.
El silencio de la Cancillería
Al ser consultado sobre el impacto de esta situación en la relación diplomática entre Chile y Argentina, Gaspar señaló que eso es materia del Ministerio de Relaciones Exteriores. “Es la Cancillería la que se debe pronunciar”.
“Yo quisiera recordar que cuando el presidente Milei asumió, el Presidente Boric asistió a su toma de mando y lo saludó, entendiendo que su investidura representaba a la mayoría ciudadana del pueblo argentino”, indicó.
En efecto, algunos voces han indicado que llama la atención que la Cancillería, hasta el momento, no haya emitido alguna declaración o se haya pronunciado al respecto.
Al respecto, desde el Ministerio de Relaciones Exteriores señalaron que “la visita privada del Presidente Milei no ha sido anunciada públicamente por ningún canal oficial“.
En este sentido informaron que “no es parte de la práctica diplomática emitir declaraciones previas y de manera proactiva sobre visitas de autoridades de otros países, menos cuando estas no han sido confirmadas públicamente por dichos países“.
La misma fuente indicó, en alusión a la agenda del mandatario trasandino, que “no puede ser más importante reunirse con la empresa GasAndes que con las autoridades chilenas, eso es desconocer a nuestras autoridades“.
“El silencio ayuda”
El excanciller del segundo gobierno de Michelle Bachelet, Heraldo Muñoz coincide con Gaspar. “No es habitual que un presidente en ejercicio, menos de un país vecino, visite otro país y no solicite ni tenga interés en sostener alguna reunión oficial”.
En opinión de Muñoz, que acaba de escribir el libro Democracia en peligro, la actitud de Milei “mantiene el clima frío” en la relación entre ambos países.
“En otras épocas, pese a la existencia de gobiernos con visiones ideológicas contrapuestas, se han cultivado lazos oficiales positivos, como fue en el segundo gobierno de la presidenta Bachelet con el presidente Mauricio Macri”.
Al ser consultado sobre el silencio que ha mantenido el Ministerio de Relaciones Exteriores sobre este tema, indicó que no cree necesario un pronunciamiento en particular. “El silencio en este caso, ayuda“.
“Milei abomina al sector público”
El excanciller Ignacio Walker también se refirió a la visita del mandatario trasandino. “Javier Milei es una persona que está acostumbrada a romper reglas y protocolos, incluida la Diplomacia“.
“Abomina al sector público y prefiere al sector privado, a los empresarios”, indicó Walker, por lo que no le extraña esta actitud, “bypasseando” y rompiendo todas las normas. Ese es su estilo; es un excéntrico“, aseveró.
En relación a la posición que ha tenido la Cancillería chilena, dijo que ha hecho lo correcto “al no dejarse provocar” por Milei y no caer en su juego.
Lo cierto es que este episodio se suma a una serie de acciones y señales por parte del Gobierno de Javier Milei, que busca marcar distancia ideológica entre ambos gobiernos.