Recicladores de base: de la marginación al reconocimiento como agentes de cambio

En Ciudad Pauta, Paola Calorio, directora de comunicaciones, asuntos públicos y sustentabilidad en Coca Cola se refirió a la labor de los recicladores de base quienes son parte fundamental de la economía circular.
El 1 de marzo se celebró el día de las y los recicladores de base que en Chile forman una cuadrilla de cerca de 60.000 personas que recopilan cerca del 70% de todos los residuos domiciliarios del país. Función necesaria no sólo por la salubridad sino también para una economía verde.
Recicladores de base: de la marginación al reconocimiento como agentes de cambio
Los recicladores de base desempeñan un papel esencial en el proceso de reciclaje, permitiendo que materiales diseñados para ser reutilizados, tengan una nueva vida.
Su labor no solo contribuye a mantener un país más limpio, sino que también impulsa un motor económico fundamental, generando oportunidades de empleo que benefician a muchas familias.
En Chile son cerca de 60.000 personas que realizan estas labores a diario, recolectando cerca del 70% de los residuos domiciliarios del país.
La labor de los recicladores de base ha tenido una evolución muy relevante en los últimos años, en palabras de Calorio, antiguamente eran vistos de la misma forma que “un cartonero, alguien que trabaja con la basura, muy denostado (…) esto lo hemos conversado muchas veces con ellos”. Sin embargo, hoy destacan por su rol fundamental para la sociedad.
Con el fin de promover que estos trabajadores realicen sus labores en condiciones óptimas y dignas, pudiendo aspirar a una serie de instrumentos que entrega el gobierno o las propias regulaciones, la Asociación Nacional de Recicladores de Base ha desempeñando una labor crucial en la formalización.
Proyecto “Aliados por un Reciclaje Más Cooperativo” de Fundación Coca-Cola
Iniciativas como estas son las que busca impulsar el programa de Coca Cola, “Aliados por un Reciclaje Más Cooperativo”, el que entrega apoyo y herramientas, tanto de infraestructura como de capacitación a los realizadores.
Este depende de “Fundación Coca-Cola” y financia diversas iniciativas en áreas de empoderamiento de pymes, recicladores y almacenes de barrio. Además, impulsa proyectos ligados a la protección del medio ambiente, enfocados en la recuperación del agua y la recolección de residuos, especialmente de botellas plásticas reciclables.
Revisa la entrevista a continuación: