Ucrania acepta propuesta de alto al fuego por 30 días con Rusia

Estados Unidos retomará la entrega de apoyo militar a Ucrania mientras traslada los puntos del acuerdo a Moscú, el cual consiste en 30 días de tregua, con posibilidad de extenderlos si ambas partes lo acuerdan.
Tras la reunión llevada a cabo hoy entre Estados Unidos y Ucrania en la ciudad de Yeda en Arabia Saudí, la comitiva de Kiev aceptó la propuesta de tregua por 30 días planteada por la delegación de Washington, con posibilidad de extenderse por igual período si ambas partes lo acuerdan. El cese de las hostilidades tendrá efecto inmediato y EE. UU. retomará la entrega de ayuda a Ucrania, incluido el apoyo militar.
El encuentro terminó con un comunicado conjunto de ambas comitivas, donde detallan que también acordaron concretar “tan pronto como sea posible” el acuerdo de explotación mineral entre Estados Unidos y Ucrania, cuya firma quedó frustrada tras la discusión entre los presidentes de esos países, Donald Trump y Volodímir Zelenski, en la Casa Blanca el pasado 28 de febrero.
El secretario de Estado de Washington, Marco Rubio dijo que entregará el acuerdo al Kremlin y afirmó que “ahora la bola está en terreno ruso”. Apuntó a que “el mejor gesto de buena voluntad” que puede ofrecer Moscú es aceptar también el acuerdo, apelando a que los dirigentes rusos han estado en favor de la paz pese a haber iniciado el conflicto.
Las declaraciones de Zelenski
Luego del acuerdo de alto al fuego, el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, subió un video a X (antes Twitter) donde valora positivamente el acuerdo. “Queremos hacer todo lo posible por alcanzar la paz lo antes posible y de una manera confiable, para que la guerra no regrese”, son parte de las palabras con las que el mandatario acompañó su grabación.
En el registro, Zelenski saludó al pueblo ucraniano y entregó la noticia de la aceptación de la tregua. En la misma línea, valoró la reunión positivamente y detalló que el acuerdo implica el cese total de todo tipo de ataque, “no sólo en el Mar Negro, sino que en todo el frente de combate“.
El líder de Kiev afirmó también que “Ucrania está lista para la paz, y ahora Rusia debe demostrar si está dispuesta a terminar la guerra o continuarla“. Con esto, agradeció a la comisión diplomática por este acuerdo y afirmó que el país “firmemente preserva su independencia“, antes de despedirse con un “gloria a Ucrania”.
La delegación a la que se refiere está conformada por el ministro de Asuntos Exteriores, Andrí Sibiga, el de Defensa, Rustem Umérov, el jefe de la oficina presidencial de Zelenski, Andrí Yermak y el asesor de la presidencia ucraniana en asuntos de defensa, el militar Pavló Palisa.
La delegación de Estados Unidos, por su parte, está integrada por el secretario de Estado, Marco Rubio; por el consejero de Seguridad Nacional, Mike Waltz, y por el representante de Trump para Oriente Medio, Steve Witfkoff, que se ocupa también de la cuestión ruso-ucraniana y fue quien anunció la reunión de hoy.
El Kremlin advierte que el ataque ucraniano podría dañar la negociación
En la antesala de las conversaciones de hoy en Arabia Saudí, Rusia se pronunció respecto del ataque de drones que lanzó Kiev durante la madrugada del lunes.
Se trata de la mayor ofensiva aérea que ha lanzado Ucrania en tres años de guerra, y potencialmente el último del conflicto, que afectó a las cercanías de Moscú, y ciudades como Briansk, Bélgorod, Nizhni Nóvgorod y Riazn, entre otras.
El ataque, que implicó el uso de más de 330 drones, llevó al portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, a emitir la siguiente declaración en una rueda de prensa: “Por ahora, no hay negociaciones, por lo que no hay nada que dinamitar. Pero que puede causar daños notables a la actual tendencia, eso sí”. Al cierre de esta nota, no hay declaraciones del Kremlin sobre la tregua.