Actualidad

Cordero y caso Cariola: “Siempre el Ministerio Público debiera tener en consideración la dignidad de las personas”

Imagen principal
POR María Alejandra Gallardo Contreras |

En Radio Pauta, el subsecretario Luis Cordero afirmó que “debiésemos detenernos y darnos cuenta de todo lo que hemos avanzado en materia de seguridad, porque creo que el desafío del país no es seguir promulgando leyes, sino que es tener gestión pública eficaz en seguridad”.

En Primera Pauta de Radio Pauta, el subsecretario del Interior Luis Cordero abordó la realidad en seguridad que enfrenta el país y la contingencia nacional.

A raíz de un episodio de violencia ocurrido la noche del martes 11 de marzo en la comuna de Vitacura, Cordero dijo que “se ha vuelto a activar un debate que es antiguo entre nosotros, pero que requiere una atención algo más específica. El Ejecutivo tiene planteado en el Congreso el proyecto de seguridad municipal”.

Cordero y caso Cariola: “Siempre el Ministerio Público debiera tener en consideración la dignidad de las personas”

Al respecto, señaló que la discusión ha estado centrada en la utilización de los dispositivos electrónicos de inmovilización temporal, más conocidos como armas Taser, pero él cree que la discusión tiene que ver con qué competencias adicionales le entregamos a los municipios”.

“Hoy día cumplen un rol muy activo en materia de prevención. De hecho, buena parte del desarrollo de la estructura de cámaras en las ciudades se ha hecho en base a inversiones municipales. Y ha tenido ciertos bordes”, explicó.

Esos bordes a los que alude el subsecretario tienen que ver con la discusión que se dio en torno a si los inspectores municipales debían pasar a ser una policía municipal y si pueden o no utilizar armas. Cordero dijo que “la Contraloría hace algunos años dictaminó que no era posible”.

En el mismo sentido, explicó que para dotar de mayores atribuciones, hay que avanzar en la certificación y entrenamiento adecuado a los guardias, ya que “la manera en que hoy día reclutamos inspectores municipales no nos permite ampliar los medios”.

La seguridad como prioridad

La autoridad está consciente que los temas de seguridad hegemonizarán el debate electoral. “Las campañas presidenciales en buena parte de los países del mundo en los últimos años han estado marcadas por tres cosas que son seguridad, migración y costo de la vida”, explicó Cordero.

“Chile tiene uno de los índices de temor más alto que no se compadece con su índice de victimización y yo creo que de esto hemos conversado mucho y tenemos muchos antecedentes sobre este punto. Lo segundo es que la regulación de armas en Chile está muy clara, esto es una definición de la Constitución”, enfatizó.

Por eso está convencido que “al generar mecanismos de autodefensa, generamos espirales de violencia. No hay que usar el miedo como estrategia electoral”.

Así, cree que “debiésemos detenernos y darnos cuenta de todo lo que hemos avanzando en materia de seguridad, porque creo que el desafío del país no es seguir promulgando leyes, sino que es tener gestión pública eficaz en seguridad”.

Caso Cariola y Ministerio Público

La autoridad de Gobierno también se refirió al allanamiento que se realizó a la casa de la presidenta de la Cámara de Diputados, en el contexto del caso Sierra Bella, mientras ella daba a luz a su hijo.

“El Ministerio Público tiene su obligación de ejecutar y llevar a cabo sus investigaciones como parte de la ley. Pero siempre creo que hay consideraciones que uno debe tener presente y que no tienen que ver con un trato privilegiado, sino que tiene que ver con que el Ministerio Público, en todas sus intervenciones, y al igual que las policías, debe tener en consideración la dignidad de las personas“.

Revisa la entrevista completa acá: