Actualidad

Alcalde Alessandri sobre su oposición a la Ley de Seguridad Municipal: “Estamos pidiendo herramientas para actuar ya”

Imagen principal
POR Isidora Fontánez Núñez |

En Ciudad Pauta, Felipe Alessandri, alcalde de Lo Barnechea entregó sus razones por las que se encuentra en contra de la Ley de Seguridad Municipal. Además de referirse a la situación actual de la toma en el Cerro 18.

A propósito de la carta al director que publicaron los alcaldes de Lo Barnechea, Ñuñoa, Vitacura, La Reina e Independencia, a El Mercurio, en donde se mostraron en contra de la Ley de Seguridad Municipal. El edil aseguró que se debe a la falta de inmediatez en las medidas.

En Ciudad Pauta de Radio Pauta, el alcalde de Lo Barnechea aseguró que actualmente “es gratis pegarle a un funcionario, no pasa nada y eso es lo que tenemos que cambiar”.

Toma Cerro 18: zona debiese quedar deshabilitada a fines de 2025

Dentro de las 52 tomas que se mantienen activas en el país, la del Cerro 18, ubicada en la comuna de Lo Barnechea, la componen 500 familias en total.

Ante esta situación, el alcalde hizo un llamado a no estigmatizar el lugar, ya que, según mencionó, si bien como en cualquier otro sector existen zonas complejas, allí residen personas “nacidas y criadas en la comuna, que aportan mucho valor”.

Sin embargo, advirtió que lo más preocupante de este asentamiento es su emplazamiento: “porque está en un sector entre el Cerro Norte y Cerro Sur que se llama quebrada La Zorra, que puede haber un aluvión, y las 500 familias pueden ser arrastradas y ahí mueren todos”.

Por esta razón, señaló que están trabajando junto a los vecinos con el objetivo de que, ojalá a fines de 2025, el espacio quede liberado y se transforme en un parque, un proyecto impulsado por administraciones anteriores.

Alcalde Alessandri sobre su oposición a la Ley de Seguridad Municipal: “Estamos pidiendo herramientas para actuar ya”

El alcalde de Lo Barnechea señaló que como municipio asumieron un rol que por ley no les corresponde, “la seguridad ciudadana”, lo que atribuyó a la escasez de Carabineros. En ese sentido, mencionó que “hoy, los primeros en llegar frente a cualquier hecho delictual, falta, incivilidad, son los municipales, en todo Chile”.

“Cuando yo mando a un funcionario municipal a fiscalizar cualquier cosa, desde una alguna falta a un delito como tráfico de drogas, completamente desarmado, lo agreden rápidamente y no tienen nada para defenderse, y la ley no suma una pena mayor a quien agrede a un funcionario municipal. Entonces, finalmente, es gratis pegarle a un funcionario, no pasa nada y eso es lo que tenemos que cambiar” comentó.

Por lo mismo, y al igual que alcaldes de la comuna de Ñuñoa, Independencia, Vitacura y La Reina se manifestó en contra de la Ley de Seguridad Municipal, al considerarla lenta para el tipo de delito que actualmente deben enfrentar.

“Frente a la realidad que nos estamos haciendo cargo, creemos que no es una buena ley, porque nos entrampa y burocratiza todos los procedimientos. Por ejemplo, para poder actuar en flagrancia, hay que pedirle autorización a Carabineros. Tú comprenderás quevsi vamos a pedir permiso a la comisaría, ya se nos arrancaron los ladrones” agregó.

En esa línea, instó a las autoridades a agilizar medidas para “proteger a nuestros funcionarios, darles herramientas, que podamos hacer control de identidad” entre otras cosas.

Siendo uno de los grandes problemas que tienen como comuna, “las carreras clandestinas y sin apoyo de Carabineros, que son muy escasos, no podemos ni siquiera detener al automovilista”.

Por lo mismo, una de las medidas por las que se mostró a favor, es al uso de pistolas Taser, fundamentando en que hay otros municipios en el mundo, como la Municipalidad de Madrid, en donde la usan hace cuatro años.

En ese sentido destacó que su homólogo le comentó que los guardias municipales “solo han desenfundado (la pistola Taser) y disparado en tres oportunidades, pero que es tremendamente disuasiva”.

Revisa la entrevista a continuación: