Alcaldesa Delfino por ley de seguridad municipal: “El rol municipal es de colaboración y no pretendemos reemplazar a la Policía”

En Radio Pauta, la alcaldesa Karina Delfino criticó la desigualdad en la dotación policial entre las comunas: “En el caso de Vitacura hay 45 carabineros y en Cerro Navia, hay 35, pese a tener más población y más delitos”.
La seguridad ha sido es y seguirá siendo una de las mayores preocupaciones que manifiestan los ciudadanos en los últimos años.
Las y los alcaldes de las distintas comunas están preocupados por las condiciones en que sus funcionarios de seguridad enfrentan cotidianamente una serie de delitos; la mayoría de las veces sin la indumentaria necesaria que los expone, incluso, a perder la vida.
El atropello que sufrieron los guardias municipales de Vitacura por parte de delincuentes ha vuelto a poner en vitrina la ley que regula la seguridad municipal y las condiciones en que realizan su labor, que esencialmente es preventiva.
Alcaldesa Delfino por ley de seguridad municipal: “El rol municipal es de colaboración y no pretendemos reemplazar a la Policía”
En Primera Pauta de Radio Pauta, la alcaldesa de Quinta Normal y presidenta de la Asociación Chilena de Municipalidades (ACHM) abordó la ley que regula las atribuciones de la seguridad municipal y las controversias que ha traído aparejadas.
Delfino explicó que los alcaldes y alcaldesas de todo Chile están permanentemente coordinados y preocupados de la seguridad, e indicó que “hace muy poco que la ley reconoció que nosotros tenemos una función preventiva en términos de seguridad”.
Lo anterior, instaló la necesidad de “poder tramitar la ley de seguridad municipal”, ya que como explicó Delfino, debido a la baja presencial policial, los funcionarios municipales se ven enfrentados a procedimientos en las que arriesgan la vida, e incluso son asesinados, como ocurrió en Macul y La Cisterna.
Respecto de la ley que se discute, la alcaldesa indicó que “efectivamente hoy día nuestros funcionarios están desprotegidos en función de que la ley los reconoce muy someramente en función de nuestra función preventiva“.
Importancia de la ley
Esta ley es importante porque más allá de la discusión de las armas no letales, primero reconoce formalmente que nosotros podemos hacer en términos de seguridad, reconoce formalmente nuestro rol”, dijo.
Además “en segundo lugar, tenemos harta limitación en las contrataciones de nuestros funcionarios municipales, y lo que ocurre es que nos están llegando vehículos de seguridad y no podemos contratar más patrulleros por estas limitaciones“.
En este sentido, la ley que se discute en el Parlamento “permite la contratación de funcionarios municipales y establece el agravante para quienes agreden a los funcionarios municipales, porque hoy la ley no hace ni una distinción entre una agresión a un funcionario municipal y una persona común”.
“Luego establece una serie de reconocimientos en función de la cooperación con las Policías. Y eso también es importante, porque en la práctica ya lo hacemos, pero el reconocimiento formal es importante y en aquello se inscribe la discusión sobre el porte de armas no letales“, aseveró.
Colaboración, no reemplazo
Delfino fue enfática en recalcar que el rol de la seguridad municipal es siempre de colaboración con las Policías y “no pretendemos reemplazar dicha labor“.
“Nosotros no tenemos las capacitaciones ante una persona que porta un arma de fuego. Nosotros nos vamos a defender con un arma no letal, eventualmente. Entonces, efectivamente, ese no es nuestro rol”, argumentó.
Por eso indicó que “ante una situación compleja, el funcionario debiera apartarse y llamar a la Policía, y no enfrentarse a los delincuentes”, y de esa manera “fortalecer el trabajo colaborativo con las patrullas del OS14” que permite el patrullaje mixto y “potencia los recursos”.
Además puso el acento en los patrullajes preventivos porque “está comprobado que cuando hay mayor patrullaje preventivo, hay menos delitos”.
Desigualdad en dotación policial
Otro tema que preocupa a Delfino es la desigualdad de recursos policiales entre municipios, tanto a nivel metropolitano como a nivel rural, donde es aún más desigual.
“En el caso de Vitacura, hay 45 carabineros y en el caso de Cerro Navia, hay 35 carabineros. Cerro Navia tiene mayor población y más cantidad de delitos y tiene menos carabineros que Vitacura. Esa es una discusión que creo que hay que dar”, expuso.
Por eso cree que la discusión debe estar más enfocada en los Policías que en los funcionarios municipales.
Finalmente indicó que está esperanzada en que la ley se apruebe lo más pronto posible, lo que junto al nuevo Ministerio de Seguridad, podría optimizar una serie de procesos tal como la creación de un número se seguridad único para todas las comunas.
Revisa la entrevista completa: