Alberto Fuguet: “No solo es importante que crezca una ciudad, también se tiene que escribir, filmar y desear”

En Radio Pauta, el escritor Alberto Fuguet conversó sobre la relación íntima entre ciudad y literatura, temas que abordará en un taller que comienza el próximo 17 de marzo y que es abierto a todo público.
¿Quién podría dudar de la relación entrañable que hay entre la ciudad, como espacio donde todo puede ocurrir y la pluma creativa de un escritor?
Tal es el caso de Alberto Fuguet, uno de los escritores chilenos más destacados del último tiempo, que ha plasmado su capacidad de observación en historias cuya esencia está íntimamente ligada a los lugares, o “locaciones” como le gusta decir al propio Fuguet, en que transcurren.
Alberto Fuguet: “No solo es importante que crezca una ciudad, también se tiene que escribir, filmar y desear”
En Ciudad Pauta de Radio Pauta, el autor de Mala Onda, Tinta Roja y Ciertos chicos, su último libro publicado el 2024, conversó sobre la importancia de la ciudad y la relación con la literatura y los libros.
“Libro y ciudad deberían ser lo mismo, pensando en que las librerías están en ciudades”, sostuvo y explicó que por ciudad, también entiende un pueblo; “cualquier lugar puede ser una ciudad”.
La gracia, para el escritor, radica en las posibilidades que un libro o una película ofrece en relación a la ciudad. “Si un libro o una película te hace, como a mí me lo ha provocado, querer conocer esa ciudad, sobre todo si esa ciudad o barrio no tiene tanta onda, significa que algo está ocurriendo y el artista debería funcionar mejor que la cámara de turismo”.
Se escribe sobre lo que se conoce
Para Fuguet cada autor escribe desde el lugar particular que habita o conoce. Por eso sostuvo que “hay varios París, varios Nueva york” y cada autor debe hacerse cargo de “su ciudad” para no impostar, porque lo importante a la hora de escribir es “tener pasión, curiosidad y deseo por los lugares”.
Muchas de las ciudades que han aparecido en distintas obras literarias ya no existen, sostuvo Fuguet, pero hay otras versiones, otras realidades que emergen.
Y en eso radica el poder de la literatura y la música. “Las ciudades se revelan por libros y las canciones“, enfatizó el escritor y agregó que la atracción por los lugares y la suma de elementos que concentran “van construyendo una masa crítica que mejora la ciudad“.
“Lo peor que puede pasar de una ciudad o de un lugar es que no haya provocado literatura o cine”, aseveró.
Santiago, la capital
Alberto Fuguet analizó su propia relación con Santiago. En sus palabras, no siempre se ha sentido bien en la capital, por eso está contento de irse a vivir a Buenos Aires por un par de meses. En Buenos Aires “uno se siente como en una escenografía y conectado con los demás”.
Al respecto indicó que “no solo es importante que crezca una ciudad, también se tiene que escribir, filmar y desear“, porque en cada conjunto de edificios, en el mall “van surgiendo historias” y “cada uno ve ciertas cosas que el resto no necesariamente ve”.
El taller
Y es justamente esa relación viva entre ciudad y libros la que quiere abordar en el taller que dictará por zoom, en tres sesiones de 1 hora y media cada una, y que comienza el lunes 17 de marzo, desde Talleres de bolsillo.
“A mi me parece que todo lugar puede ser literario, eventualmente sexy e intenso. Imagínate todos los libros que uno lee que ocurren en Alabama, que es un lugar infecto”, expresó.