Antonio Walker y el déficit de protección al mundo rural: “Nunca había visto este nivel de inseguridad por la que estamos atravesando”

En Radio Pauta, el presidente de la Sociedad Nacional de Agricultura, se refirió a los problemas de seguridad que hay en el mundo rural y señaló que “ha habido una desprotección en estos sectores donde las bandas de crimen organizado se han instalado y eso hoy lo estamos viendo”.
Esta semana, la región de O’Higgins, y en especial la comuna de Graneros, se ha visto sacudida por una tragedia que ha conmocionado a la opinión pública.
Un matrimonio, fue brutalmente asesinado en su hogar durante la madrugada, en un acto que incluyó disparos y una violencia extrema.
Este hecho ha desencadenado un intenso debate sobre la seguridad en las zonas rurales, un tema que resuena con fuerza en la región, según han manifestado los parlamentarios locales, quienes han puesto el foco en la necesidad de abordar esta problemática con urgencia
En conversación con Pauta Final, Antonio Walker, presidente de la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA), habló sobre los avances en la seguridad rural.
Antonio Walker y el déficit de protección al mundo rural: “Nunca había visto este nivel de inseguridad por la que estamos atravesando”
Al referirse al asesinato ocurrido en Graneros, el presidente de la SNA afirmó que es “realmente impresionante este brutal asesinato a un matrimonio de agricultores. A una persona como Rodrigo, muy emblemática de la agricultura chilena, del rodeo, muy inserta en la comunidad rural. Y también Carolina, una profesora del Colegio La Cruz (…) Esto lo venimos denunciando hace mucho tiempo. El mundo rural está atravesando por una inseguridad muy profunda desde hace mucho tiempo“.
Sobre el difícil momento que atraviesa la seguridad rural, Walker señaló que “hemos tenido brutales homicidios. Tuvimos otro agricultor en Colchagua que también fue asesinado. Tuvimos dos agricultores en Mayoa el verano pasado que también fueron asesinados. Tuvimos tres carabineros en Cañete que fueron asesinados. Y hemos tenido una cantidad muy grande de asaltos a casas de campo, que son bandas de crimen organizado”.
“Llevo 40 años viviendo en El Maule y nunca había visto este nivel de inseguridad por la que estamos atravesando en el mundo rural, que tiene algunas explicaciones que yo las puedo compartir con ustedes”.
En ese sentido, el presidente de la Sociedad Nacional de Agricultura entregó detalles de sus declaraciones y aseguró que “los que vivimos en sectores rurales hemos notado que las bandas de crimen organizado se han desplazado a sectores rurales de Chile”.
“Tenemos una Macrozona Sur donde hay Estado Excepción Constitucional, donde se ha desplegado una gran cantidad de funcionarios de Carabineros y PDI y se ha hecho una gran alianza público-privada. En el combate de la violencia en la Macrozona Sur hemos sido como país bastante exitosos. Ha disminuido la violencia en el último tiempo dado a todo este despliegue“, añadió.
Sin embargo, Walker indicó que “en los sectores urbanos se creó el Plan de Calle Segura. Entonces, las bandas de crimen organizado han visto en los sectores rurales un despliegue Carabineros y PDI mucho menor. Menos fiscales, tribunales bastante atochados, etc. Hay mucho menos protección en el mundo rural. No es un condominio. Ahí son casas de campo aisladas, son caceríos, son villorrios, son pueblitos que no tienen cámaras, que no tienen alarmas, que no tienen defensas”.
“Es una superficie mucho más amplia en la que, para Carabineros de Chile, tener una ronda policial es mucho menos eficiente porque la densidad poblacional es mucho más baja y porque también hay mucha infraestructura. Entonces ahí ha habido una desprotección en sectores rurales donde las bandas de crimen organizado se han instalado y eso hoy lo estamos viendo“, agregó Antonio Walker.
Revisa la entrevista completa a continuación: