Elizalde se distancia de declaraciones de ministro Valenzuela: “Yo no comparto las palabras a las que hacen referencia”

Elizalde sostuvo que “siempre hay que ser empático cuando uno se refiere a estos temas, porque sabemos de las personas que han sido víctimas de delitos y sobre todo con crímenes tan atroces como el acontecido en Graneros”.
El ministro del Interior, Álvaro Elizalde, cuestionó los dichos de su par de Agricultura, Esteban Valenzuela, respecto a la seguridad en zonas rurales y la asignación de recursos a los municipios.
Los dichos del jefe de Agricultura fueron: “Aquí dejémonos de llorar, las municipalidades tienen más plata porque con el royalty minero le metimos plata a los municipios rurales. Esto, generó rechazo en alcaldes y una dura interpelación en la comisión de Agricultura de la Cámara de Diputados, donde incluso le pidieron la renuncia.
Elizalde critica declaraciones de Valenzuela sobre seguridad en zonas rural
En conversación con Radio ADN, Elizalde recalcó la importancia de la empatía al abordar estos temas. “Siempre hay que ser empático cuando uno se refiere a estos temas, porque sabemos de las personas que han sido víctimas de delitos y sobre todo con crímenes tan atroces como el acontecido en Graneros”, señaló.
Si bien reconoció que los municipios y gobiernos regionales han recibido más recursos gracias al royalty minero, enfatizó que “cada alcalde determina cuáles son sus prioridades” y que si la seguridad es una de ellas, “lo que corresponde obviamente es que en el marco siempre de su autonomía sus recursos se destinen a la seguridad”.
Respecto a la desigualdad en la distribución de fondos entre comunas rurales y urbanas, Elizalde admitió que “este es un buen punto, y yo en eso acojo las palabras de los alcaldes”, aunque advirtió sobre las limitaciones presupuestarias. “A veces se critica al gobierno por ser responsable fiscalmente, y, por otro lado, se le presiona para que tengamos un gasto ilimitado”, indicó.
Finalmente, el ministro del Interior tomó distancia de las declaraciones de Valenzuela. “Yo no comparto las palabras a las que hacen referencia y por eso he señalado que hay que ser muy empático”, concluyó.