Actualidad

Diputado Schubert y rechazo al informe de la Comisión para la Paz: “No trae solución definitiva al conflicto”

Imagen principal
POR María Alejandra Gallardo Contreras |

En Radio Pauta, el diputado Stephan Schubert advirtió que el texto contiene “principios e implicancias legales” que su partido considera riesgosos para el Estado.

En Primera Pauta de Radio Pauta, conversamos con el diputado Stephan Schubert (Partido Republicano), quien argumentó por qué su partido decidió no respaldar el informe de la Comisión para la Paz y el Entendimiento.

Si bien reconoció avances, insistió en que el documento “no pone término al conflicto” y presenta “luces rojas” que hacen inviable su aprobación.

Aunque el texto aún no se conoce en su versión final, Schubert explicó que durante el proceso, los partidos fueron informados de los principales acuerdos que se iban consolidando. “Las luces se encienden hace ya un tiempo, cuando ya se estaba afinando el texto y no estaban las modificaciones que a nosotros nos habrían parecido”, señaló.

Entre los aspectos que generan preocupación, el parlamentario mencionó la creación de seis nuevas instancias permanentes para la administración de recursos, algo que a su juicio dilata el conflicto en vez de resolverlo. “No se está poniendo término al conflicto, sino que se está cambiando la forma de enfrentarlo”, afirmó.

Además, advirtió que el informe contiene “términos que podrían tener un efecto constitucional o legal”, como posibles nuevas responsabilidades del Estado ante organismos internacionales.

Disenso interno en el partido

La integrante de la comisión y senadora Carmen Gloria Aravena renunció al Partido Republicano alegando presiones internas para rechazar el informe,  incluso antes de que finalizara su redacción. Schubert lamentó su salida y afirmó que “yo la valoro mucho. Trabajó de buena fe, al igual que los demás comisionados”.

Sin embargo, el legislador defendió la postura del partido al señalar que “ya había indicios de que no era posible aprobarlo, salvo que hubiera sufrido cambios muy drásticos, lo que no ocurrió”.

También se refirió al caso del comisionado Sebastián Naveillan, quien cambió su postura en los últimos días y finalmente se abstuvo. Según Schubert, esto refleja la complejidad del documento. “A pesar de las cosas buenas que él veía en el texto, las preocupaciones eran suficientes como para no apoyarlo”.

Valoración parcial del contenido

Pese a su rechazo global, el diputado reconoció que el texto contiene elementos positivos, como el capítulo sobre reparación a víctimas de violencia.

Nos parece beneficioso que se proponga indemnización monetaria como alternativa a la entrega de tierras“, señaló. También valoró la disposición al diálogo y el que “tantas voces distintas se hayan sentado a la mesa es muy valioso“.

Sin embargo, recalcó que “esto no es una ley, pero refrendar el informe tiene una implicancia política y legal que no podemos asumir“.

Críticas a los tiempos políticos

Schubert cuestionó además el momento elegido para presentar el informe, y apuntó al Gobierno. “Esto se planificó para que terminara en año electoral. Eso enturbia el resultado de una comisión tan relevante“.

Y aunque afirmó que el Partido Republicano está disponible para apoyar leyes específicas emanadas del informe, como un fondo de reparación a víctimas o arriendos de tierras, fue tajante al concluir que “respecto del informe como tal, es todo o nada. Y nosotros no podemos apoyarlo“.

Revisa la entrevista completa acá: