Elizalde anuncia informes, sumarios y entrega de antecedentes al CDE tras informe de Contraloría por licencias médicas irregulares

Asimismo, el ministro del Interior, aseguró que el Gobierno “desde hace un tiempo viene impulsando un número importante de medidas para evitar el abuso” en esta materia.
El ministro del Interior, Álvaro Elizalde se refirió al informe de la Contraloría General de la República (CGR) publicado este martes y que reveló que más de 25 mil funcionarios o de entidades que cumplen esa función en el país habrían incumplido el periodo de reposo indicado en su licencia médica por haber viajado fuera del país durante ese mismo lapso o parte de él.
Además de afirmar que desde el Gobierno condenan estos hechos, el secretario de Estado indicó que tomaron medidas para investigar y sancionar a los eventuales responsables.
“En primer lugar, se está solicitando un informe a todos los ministerios y servicios. En segundo lugar, se va a instruir para que inicien los sumarios internos y en tercer lugar, se van a entregar todos estos antecedentes al Consejo de Defensa del Estado para que analice acciones civiles y penales”, afirmó Elizalde.
Agregó que “si existiera eventualmente la comisión de algún delito, se ejercerán acciones penales. En caso de que sea necesario establecer alguna forma de restitución de los recursos comprometidos, se van a ejercer las acciones civiles”.
Medidas para “evitar el abuso del sistema”
Asimismo, el ministro del Interior, aseguró que el Gobierno “desde hace un tiempo viene impulsando un número importante de medidas para evitar el abuso en materia de licencias médicas”.
En esa línea, indicó que “dentro de las iniciativas que hemos estado impulsando es la modernización del marco jurídico para evitar el abuso del sistema”.
Es así como recordó que “hace pocos días se promulgó la ley que regula el tema de los grandes emisores” y explicó que “esta es una ley que veníamos impulsando hace mucho tiempo, finalmente se aprobó y nos va a permitir enfrentar el caso de los grandes emisores, que son los profesionales que emiten descaradamente un número significativo de licencias sin fundamento y que son las que hacen mayor daño desde el punto de vista económico a su financiamiento”.
“‘No paga Moya'”
Junto con lo anterior, Elizalde estableció que “cuando se presenta una licencia médica falsa, finalmente, o se le hace daño a los demás cotizantes del sistema, que tienen que financiarla, o el sistema necesita recursos adicionales también para financiarla. Y, por tanto, aquí literalmente ‘no paga Moya’. Paga el resto de las chilenas y chilenos honestos que no abusan de estos instrumentos”.
Sin embargo, el ministro fue enfático en señalar que existe un derecho de los trabajadores a acceder a los permisos médicos pero cuando esté justificado adecuadamente. Es así como aseveró que “cuando un trabajador está enfermo, tiene derecho al subsidio de incapacidad laboral, a la licencia médica, al descanso necesario para su recuperación”.
“Pero ese derecho se ejerce en la medida que tenga fundamento médico y no cuando se abusa del sistema”, sentenció.
Por último, Elizalde indicó que desde antes de que la Contraloría publicara el informe, ya se venía combatiendo contra el mal uso de la licencias médicas. “En el sector salud se han presentado 300 denuncias, al menos, al Ministerio Público a respecto de licencias infundadas y adicionalmente, se han realizado al menos más de 1.200 sumarios para determinar las eventuales responsabilidades que correspondan conforme al estatuto administrativo y a la legislación vigente”.
Reacción desde Salud Pública, entre las diez entidades con más licencias eventualmente irregulares
Quien también se pronunció al respecto fue la ministra (s) de Salud, Andrea Albagli quien lidera la Subsecretaría de Salud Pública, y dijo que “estos hallazgos corroboran los hallazgos que también nosotros como institución habíamos ya obtenido, dado que siendo esto de tal gravedad, como institución ya habíamos iniciado un trabajo con líneas de acción concretas para poder atender el mal uso de recursos públicos que está destinado para el derecho del descanso reparatorio de las personas”.
En ese sentido fue consultada sobre los funcionarios de la entidad que lidera ya que esta ocupa el séptimo lugar en el informe de la Contraloría de las instituciones que tienen la mayor cantidad de licencias médicas eventualmente irregulares debido a que sus titulares habrían salido del país durante el respectivo reposo.
En relación a esto, la autoridad afirmó que “incorporamos a la Subsecretaría de Salud Pública y también a las Subsecretarías de Redes Asistenciales a este trabajo que estamos haciendo desde el año pasado”.
“En estos casos, las acciones han sido las mismas de todos los otros hallazgos. Se han denunciado ya al Ministerio Público todos los casos que se han demostrado que se ha hecho un mal uso de este descanso reparatorio. Se han iniciado todos los sumarios y se han rechazado todas las licencias”, afirmó.
Por último, señaló que “los sumarios están en curso y, por ende, las consecuencias administrativas dependerán de la finalización de esos procedimientos administrativos”.