Las 8 acusaciones constitucionales fallidas de la derecha, durante el Gobierno del Presidente Boric

Con ocho derrotas consecutivas desde 2022, la derecha no ha logrado aprobar ninguna de las acusaciones constitucionales impulsadas contra ministros y autoridades del Ejecutivo.
Este martes 20 de mayo, la Cámara de Diputados rechazó la Acusación Constitucional contra el delegado presidencial de la Región Metropolitana, Gonzalo Durán, al no alcanzar los 71 votos necesarios.
Con este resultado, la oposición suma su octavo intento fallido por destituir a una autoridad del Gobierno del Presidente Gabriel Boric.
El primer caso se remonta a julio de 2022, cuando el Partido Republicano impulsó una Acusación Constitucional en contra de la entonces ministra del Interior, Izkia Siches, por “comprometer gravemente el honor o la seguridad de la Nación, por infringir la Constitución y las leyes, y por haberlas dejado sin ejecución”.
Sin embargo, la Cámara aprobó por 84 votos a favor la denominada “cuestión previa” presentada por su defensa, lo que significó desechar el libelo y considerarlo no presentado.

Historial de acusaciones fallidas contra el Gobierno de Boric
En enero de 2023, la oposición volvió a la carga con una acusación contra el entonces ministro de Desarrollo Social y hombre de confianza del Presidente Boric, Giorgio Jackson, también promovida por los republicanos.
Se le responsabilizaba de subejecutar el presupuesto asignado al fondo de tierras y aguas indígenas, según los acusadores, sólo había ejecutado un 42%, y de infringir principios de probidad e imparcialidad.
Además, se le acusó de no implementar oportunamente el Servicio Nacional de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia. Finalmente, la acusación fue rechazada por 76 votos en contra y 6 abstenciones.

Ministros apuntados por la derecha: del caso indultos al Caso Convenios
El tercer intento fue contra la exministra de Justicia, Marcela Ríos, quien había dejado el cargo el 7 de enero de 2023 tras la polémica generada por los indultos otorgados en diciembre de 2022.
Renovación Nacional y la UDI presentaron el libelo, que fue votado el 26 de enero, ya con Ríos fuera del gabinete. Su defensa fue encabezada por el exsenador socialista, José Antonio Viera-Gallo.
La Acusación fue rechazada por 82 votos en contra, el mayor número desde el retorno a la democracia.

En junio del mismo año, el blanco fue el entonces ministro de Educación, Marco Antonio Ávila. Todas las bancadas opositoras, excepto Evópoli, respaldaron el libelo que contenía siete capítulos.
Se le acusaba de priorizar una agenda enfocada en diversidad sexual, de vulnerar el derecho de los padres a educar a sus hijos, y de ser responsable por los bajos resultados del SIMCE y los niveles de violencia escolar.
La acusación fue rechazada por 78 votos en contra. En medio del debate, hubo denuncias de homofobia en contra de Ávila, y declaraciones poco felices de la diputada María Luisa Cordero.

Tohá, Montes y Maya Fernández: las últimas ofensivas frustradas del Congreso
En diciembre de 2023, se presentó una nueva acusación, esta vez contra el ministro de Vivienda, Carlos Montes, por su eventual responsabilidad política en las irregularidades del denominado Caso Convenios.
El 4 de enero de 2024, la Cámara acogió la “cuestión previa” con 79 votos a favor y 61 en contra, lo que nuevamente significó dar por no presentado el libelo.

En septiembre de ese año, la oposición apuntó a la entonces ministra del Interior y actual candidata presidencial, Carolina Tohá.
El Partido Republicano cuestionó su manejo en materias de seguridad y migración. La Acusación Constitucional fue rechazada el 10 de octubre por 76 votos en contra, 67 a favor y 7 abstenciones. En esa oportunidad, causó sorpresa la declaración en defensa de Tohá del exgeneral director de Carabineros, Ricardo Yáñez, ante la comisión revisora.

El séptimo intento fue contra la ministra de Defensa, Maya Fernández Allende. La votación se produjo cuando ella ya había dejado el cargo, tras su renuncia en medio del escándalo por la fallida compra de la casa del expresidente Salvador Allende.
La Acusación buscaba su inhabilidad para ejercer cargos públicos por cinco años, pero fue desestimada por 70 votos en contra. En sala estuvo acompañada por los ministros Álvaro Elizalde, Aisén Etcheverry y Nicolás Cataldo.

Con el rechazo a la acusación contra Gonzalo Durán, la oposición suma ocho intentos sin éxito por destituir a autoridades del Gobierno de Boric. Un patrón que, hasta ahora, ha debilitado políticamente la eficacia de este instrumento.
