Actualidad

Ley Papito Corazón cumple dos años: tribunales han ordenado pagar casi $2,5 billones

Imagen principal
POR Equipo Radio Pauta |

A la fecha, en Chile existen más de 270 mil inscritos con deuda vigente en el Registro Nacional de Deudores de Pensiones Alimenticias.

Este martes 20 de mayo se cumplen dos años desde la implementación de la Ley de Responsabilidad Parental y Pago Efectivo de Pensiones de Alimentos, más conocida como Ley Papito Corazón. Hasta la fecha, gracias a esta ley, los tribunales de justicia han ordenado un pago cercano a 2,5 billones de pesos.

En total, las sentencias hasta mayo dan cuenta de pagos por 2.496.135.793.791 pesos -un monto equivalente a 52 teletones-, los que han beneficiado a más de 282 mil familias.

En Chile existen más de 270 mil inscritos con deuda vigente en el Registro Nacional de Deudores de Pensiones Alimenticias. De ellos, el 96% son hombres.

¿De qué se trata la Ley Papito Corazón?

La Ley Papito Corazón facilita el acceso a la información financiera de los deudores de pensiones de alimentos y crea dos mecanismos para el pago de la deuda desde cuentas bancarias y otros instrumentos financieros del deudor, como cuentas de ahorro previsional voluntario, inversiones, o incluso sus fondos de AFP.

En caso de que exista al menos una mensualidad adeudada, se podrá solicitar al tribunal que active el procedimiento especial y ordene la búsqueda activa de patrimonio. Cuando existen tres mensualidades adeudadas – ya sean totales o parciales, continuas o discontinuas-, se puede solicitar un procedimiento extraordinario para que el tribunal ordene el pago a través de los fondos de cotización en AFP del deudor.