Senador Castro por deuda de 50.000 millones de pesos de Wom con Subtel: “Tiene al Estado de rodilla”

La compañía WOM enfrenta duras críticas en el Congreso por incumplimientos en los proyectos de fibra óptica y 5G. Subtel le dio un plazo de 60 días para regularizar su situación, mientras se analiza una posible revocación de la concesión.
La empresa de telecomunicaciones WOM continúa con un complejo escenario en el país, marcado por críticas transversales en el Congreso y cuestionamientos por el incumplimiento de los compromisos asumidos con el Estado, en el marco del desarrollo de la Red de Fibra Óptica Nacional (FON) y la red 5G, cuyos acuerdos superan los 86 mil millones de pesos.
A esto se suma que, de acuerdo al subsecretario Claudio Araya, el nuevo directorio de la empresa tiene proyectado venderla en el corto plazo, lo que sorprendió a los congresistas que estaban en la sesión de la Comisión de OO.PP., Transportes y Telecomunicaciones.
WOM en la mira del Congreso por incumplimientos millonarios
Así mismo, la diputada Gloria Naveillán (PNL) solicitó la creación de una Comisión Investigadora por posibles irregularidades en el proyecto de WOM, y acusó al subsecretario Araya de no cobrar boletas de garantía por un trabajo no ejecutado, valorado en 50 millones de dólares y calificó la situación como un “perdonazo inexplicable“.
La preocupación escaló en el el Congreso y el senador Juan Luis Castro (PS) cuestionó el acuerdo del Ejecutivo con WOM, y acusó a la empresa de mantener al Estado “de rodillas” al no haber cobrado las boletas de garantía.
En la misma línea, criticó que solo una se haya hecho efectiva y que se le haya dado plazo hasta diciembre de 2024 para avanzar en la red 5G, sin resultados visibles.
Tras la presión ejercida en ambas cámaras, el subsecretario Araya advirtió que este incumplimiento podría llevar a la revocación de la concesión otorgada a WOM. Así lo señala un oficio emitido en las últimas horas, en el que se otorgan 60 días hábiles a la empresa para que informe los plazos definitivos de cumplimiento del proyecto, lo que agudiza aún más su situación.
En la mira de la Fiscalía
De este modo, WOM enfrenta una situación crítica mientras se define la composición de la comisión investigadora de la Cámara y avanza la indagatoria de la Fiscalía de Alta Complejidad Centro Norte, por posible fraude al fisco a cargo del fiscal Jaime Retamal.
Así, el órgano persecutor investiga presuntos delitos de corrupción en la ejecución de la iniciativa dependiente del Ministerio de Transporte que buscaba, por parte del Estado, subvencionar el despliegue, en todo Chile, de fibra óptica y consigo proveer internet de alta velocidad en 62 comunas.
La empresa, que busca mejorar su imagen tras salir del proceso de reorganización en EE.UU., arrastra incumplimientos desde 2022. Además, obtuvo una medida precautoria para suspender el cobro de boletas de garantía, en medio de su disputa con el Estado ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI).
El origen del conflicto en la implementación del 5G
Cabe recordar que el proyecto de Fibra Óptica Nacional (FON) fue impulsado bajo la administración del Presidente Sebastián Piñera, con el objetivo de construir una red de más de 10 mil kilómetros de fibra óptica para conectar amplias zonas del país, desde Arica hasta Puerto Montt.
Para concretarlo, la Subsecretaría de Telecomunicaciones (Subtel) adjudicó la mayoría de la implementación (5 de 6 macrozonas) a WOM, que hasta ahora ha alcanzado solo un 85% de avance en la construcción, sin cumplir a cabalidad con el compromiso firmado con el Estado de Chile.
De acuerdo a la información que es pública, WOM debió haber terminado los trabajos el 7 de octubre del 2022, y la Subtel debía cobrar las boletas de garantía, al día siguiente del incumplimiento por parte de la empresa de telecomunicaciones, esto es el 8 de octubre del mismo año.