Presidente Boric anuncia medidas tras informe de Comisión para la Paz: “Una oportunidad única de alcanzar justicia y paz”

El Mandatario respaldó las propuestas entregadas por la comisión que busca dar soluciones al conflicto en la macrozona sur. Para ello anunció cinco acciones.
El Presidente Gabriel Boric informó en cadena nacional cinco propuestas a raíz del informe de la Comisión Presidencial para la Paz y el Entendimiento, instancia creada hace dos años para dar soluciones al conflicto mapuche en la macrozona sur.
Tras diálogos con los distintos actores involucrados -comunidades mapuche, agricultores, forestales, gremios productivos y víctimas de violencia rural-, la comisión presentó su reporte el pasado 6 de mayo e incluyó una serie de medidas concretas para avanzar hacia el reconocimiento, la justicia y la reparación. Esto incluye los reclamos por tierras para comunidades mapuche, creación de nuevas instituciones, planes de reactivación económica y también propuestas de reparación para otras víctimas de la violencia en la zona.
“Luego de la lectura seria y profunda del informe, puedo comunicar al país que, como Presidente de la República, acojo su contenido y recomendaciones“, expresó Boric, quien destacó esta iniciativa como “una oportunidad única e irrepetible de alcanzar la justicia y la paz”.
Ante ello, el Mandatario se comprometió a impulsar “en los meses siguientes” acciones y medidas en torno a reparación, reconocimiento y cambio institucional.
Las cinco medidas anunciadas por el Presidente Boric para el conflicto mapuche en la macrozona sur
- Cambio del Sistema de Tierras Indígenas: Durante el segundo semestre se iniciará un proceso de consulta al pueblo mapuche para el cambio de esta institucionalidad. “El diagnóstico de la Comisión sobre el actual Sistema de Tierras Indígenas es categórico. No sólo es deficiente, sino que es uno de los principales factores que agravan y perpetúan el conflicto”, señaló Gabriel Boric. El jefe de Estado explicó que “es común que comunidades indígenas que solicitan la restitución de tierras mediante la actual institucionalidad deban esperar años o incluso décadas. Al ritmo actual -según cálculos de la misma Comisión- este mecanismo demoraría más de 100 años en cumplir con lo comprometido”. El nuevo sistema propuesto busca ser “eficiente y transparente, que establezca criterios claros para delimitar lo que falta por reparar. Esto busca cerrar el tema de tierras de manera definitiva, lo que constituye un aporte histórico de esta Comisión, pues va a la raíz más profunda del conflicto”.
- Fortalecimiento al Programa de Apoyo a Víctimas de la Violencia Rural: El Presidente anunció un “acompañamiento suficiente, profundo y continuado, incluyendo atención psicosocial” a las víctimas de violencia en la macrozona. Asimismo, se actualizará el catastro de víctimas y se presentará un proyecto de ley de reparación integral para ellas. “Sabemos que no hay paz posible si no damos respuesta a las heridas que ha dejado la violencia y los actos terroristas”, dijo el mandatario.
- Reconocimiento constitucional de los pueblos indígenas: En su mensaje, Boric invitó a “asumir nuestra diversidad cultural y la riqueza que ello implica” a través de un proyecto de reforma constitucional que recoge miradas desde los distintos sectores involucrados. “Con esto Chile gana en paz y unidad”, agregó.
- Creación de un nuevo órgano de asuntos indígenas “de alta jerarquía en el Estado”: El Presidente Boric se comprometió a impulsar una institucionalidad robusta que responda a las necesidades y desafíos actuales de los pueblos indígenas. Aademás, anunció la creación de una instancia de representación de los pueblos indígenas ante el Estado, junto a un fortalecimiento de la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (Conadi).
- Plan de reactivación e inversión económica: “He mandatado al ministro de Economía la elaboración y puesta en marcha de un plan de reactivación e inversión económica, especialmente en las zonas de Arauco y Malleco, que dé nuevas oportunidades de empleo y emprendimiento a sus habitantes, recogiendo también lo propuesto en el Plan Araucanía”, manifestó el Presidente Boric.
“Las recomendaciones de la Comisión, y esto es muy importante, trascienden a la temporalidad de mi Gobierno. Por ello, también serán tarea de quién me suceda”, cerró Boric, apelando a la transversalidad en el origen del informe.