Actualidad

Dra. Cecilia Pereira (Soched) sobre programa PAIG: “No tiene nada que ver con las hormonas, absolutamente nada”

Imagen principal
POR Carla Padilla |

La encargada de la Comisión de Género de la Sociedad Chilena de Endocrinología y Diabetes (Soched) desmitificó el rol del PAIG, aclarando que las terapias hormonales solo se aplican en adolescentes con autorización.

En Pauta de Análisis, la doctora Cecilia Pereira, encargada de la Comisión de Género de la Soched, abordó la controversia en torno al Programa de Acompañamiento a la Identidad de Género (PAIG) y la terapia hormonal en menores.

Pereira aclaró que el programa PAIG no prescribe terapias hormonales ni cirugías, sino que ofrece acompañamiento psicosocial. “No tiene nada que ver con las hormonas, absolutamente nada, pero sí trabaja en conjunto con los hospitales o centros que ya tienen programas de género instalados”, explicó.

La experta enfatizó que la terapia hormonal no se aplica en niños, sino en adolescentes a partir de la pubertad, generalmente desde los 14 o 15 años, y solo con consentimiento parental.

“La terapia hormonal no existe en niños. (…) Para iniciar una terapia hormonal, el adolescente da su asentimiento y el adulto responsable otorga el consentimiento“, señaló. Además, destacó la reversibilidad de los bloqueadores puberales.

Respecto a la polémica generada por el Informe Cass, que cuestiona la eficacia y seguridad de estas terapias, la doctora sostuvo que existen estudios que sí muestran una disminución en las tasas de suicidio y una mejora en la calidad de vida, aunque reconoció que aún falta investigación a largo plazo.

“Sí hay una disminución [del riesgo suicida] y sí hay una mejora de la calidad de vida. (…) Nos falta mucho como comunidad científica para poder generar información adecuada. ¿Por qué tenemos que esperar a que los pacientes tengan 50 años?”, reflexionó.

Finalmente, Pereira subrayó la importancia de un enfoque integral que combine salud mental y apoyo familiar, y alertó sobre los riesgos del autotratamiento en adolescentes debido a la falta de acceso a terapias adecuadas.

Revisa la entrevista completa acá: