Actualidad

Exparticipante de “Rojo”, Yerko Aliaga, tras ser deportado de EEUU: “No es por delitos, es una persecución al migrante”

Imagen principal
POR Equipo Radio Pauta |

El coreógrafo llegó a Chile junto a decenas de compatriotas deportados, acusó a la administración de Donald Trump y dijo haber vivido cuatro años “pagando mis impuestos”.

Durante la madrugada arribó al país un vuelo chárter con 45 ciudadanos chilenos deportados desde Estados Unidos, quienes habrían sido expulsados por presuntamente incumplir la normativa migratoria vigente en ese país.

Según comunicó el Ministerio del Interior, la expulsión “se enmarca en la nueva política migratoria de Estados Unidos” al igual que otros similares que se han realizado a países de la región.

El vuelo aterrizó un poco después de las 00:30 horas de este viernes en el Aeropuerto Internacional Arturo Benítez  y en el lugar se encontraban familiares, amigos y cercanos de los connacionales.

Uno de los 45 chilenos deportados fue el bailarín Yerko Aliaga, el exbailarín de los programas “Rojo, el color de talento” y “Aquí se baila” de Canal 13.

A su llegada a Chile, el artista conversó con la prensa y explicó que fue deportado desde Estados Unidos sin enfrentar cargos policiales, luego de haber residido un tiempo en ese país.

“Fueron cuatro años pagando mis impuestos, haciendo profesión, trabajando con artistas, haciendo muchas cosas”, dijo el artista en su llegada al país, según consigna T13.

Asimismo, denunció que “en el fondo, Trump es el que está haciendo todo esto, su gobierno está dejando la cagá’ […] ya no es que sea por delitos, es totalmente una persecución al migrante”.

Agregó que “hay mucha gente que lo está pasando mal, gente que hace las cosas bien y tiene que someterse a cosas que son totalmente denigrantes. Vienen muchos compatriotas que lo están pasando mal”.

Sobre su detención denunció que “iba manejando con mi licencia de conducir, te chequean tu placa y si eres latino te hacen el control y ahí directo al centro“.

Luis Cordero sobre la deportación de los ciudadanos chilenos

En un punto de prensa, el ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero, se refirió a los ciudadanos chilenos que fueron deportados desde Estados Unidos y declaró que “el gobierno norteamericano se comunicó con nuestra embajada respecto del número de personas que iban a ser deportadas”, agregando que “se entregó ese listado de esas persona”.

Luego aseveró que “se verificaron sus identidades en el aeropuerto por parte del registro civil y coinciden plenamente con aquel listado que había sido comunicado previamente”.

Sobre los motivos por los cuales los connacionales fueron deportados, el secretario de Estado estableció que “son muy heterogéneas”.

En ese contexto, aseguró que “hay algunas personas que simplemente han incumplido la legislación migratoria por estadías prolongadas, hay otras que están vinculadas a algunos delitos que se habrían cometido en Estados Unidos”.