Licencias médicas: Ministerios de Salud y Educación concentran el 70% de funcionarios que serán sumariados

El ministro de Hacienda detalló que solo 1 de cada 10 funcionarios involucrados ingresó a partir de 2022, mientras que el 90% ya estaba en el aparato estatal desde antes.
El Ministerio de Hacienda confirmó que los sectores de educación y salud concentran la mayoría de los funcionarios públicos involucrados en irregularidades relacionadas con el uso de licencias médicas.
Según un primer balance, el 38,1% de los trabajadores sumariados pertenecen a reparticiones vinculadas al Ministerio de Educación, mientras que un 31,5% corresponde al sector Salud, sumando en conjunto el 70% de los casos detectados.
Sumarios iniciados
En total, se han iniciado 6.552 sumarios administrativos por parte del Gobierno, luego de que la Contraloría General de la República detectara que miles de funcionarios ejercieron funciones remuneradas mientras se encontraban con licencia médica entre 2023 y 2024.
A esto se suman 272 casos que ya estaban siendo investigados previamente, además de 1.102 funcionarios que abandonaron la administración pública tras haber incurrido en estas prácticas. Estos últimos no están considerados dentro de los procesos actuales, ya que no permanecen en el Estado.
Más de 6.500 sumarios y foco en Educación y Salud: los sectores más afectados por las irregularidades
El ministro de Hacienda, Mario Marcel, precisó que estos casos corresponden exclusivamente a reparticiones del Gobierno central, y deja fuera a las municipalidades.
Asimismo, detalló que solo 1 de cada 10 funcionarios involucrados ingresó a partir de 2022, mientras que el 90% ya estaba en el aparato estatal desde antes.
En el caso particular del sector Salud, la Contraloría ya había advertido sobre 250 médicos y trabajadores que, pese a estar con licencia médica, asistieron a 710 partos en clínicas privadas. Muchos de ellos, además, lo hicieron en sus propios lugares de trabajo.
Dentro de los 1.398 funcionarios que han dejado el Gobierno o que ya estaban sumariados antes del informe, la mayoría también proviene del sector Educación: 867 casos, lo que representa un 62%.
Las autoridades recalcaron que estas prácticas constituyen faltas graves y que los procesos disciplinarios seguirán su curso para establecer responsabilidades y sanciones.