Donald Trump prohibirá el ingreso a Estados Unidos desde 12 países y limitará la entrada desde otros siete

Según la Casa Blanca, la medida busca proteger al país del “terrorismo extranjero y otras amenazas a la seguridad nacional y a la seguridad pública”.
Durante las últimas horas, el presidente Donald Trump firmó una proclamación que prohíbe el ingreso de viajeros e inmigrantes de 12 países para proteger a Estados Unidos del “terrorismo extranjero y otras amenazas a la seguridad nacional y a la seguridad pública”, según informó la Casa Blanca.
Sin embargo, esta no es la única medida contemplada en la proclamación, ya que también impone restricciones parciales a la entrada de personas originarias de otras siete naciones.
El mandatario tomó esta decisión tras evaluar un informe presentado por el Secretario de Estado elaborado en coordinación con otros funcionarios del gabinete, que identifica a ciertos países con procesos inadecuados de verificación de antecedentes, escasa cooperación para compartir información sobre amenazas y altas tasas de permanencia ilegal tras el vencimiento de visas.
Pese a ello, es importante considerar que el anuncio se realizó poco después de un ataque en Boulder, Colorado contra manifestantes que protestaban por los israelíes tomados como rehenes por Hamás, lo que, según fuentes oficiales, aceleró la firma de la proclamación, según consignó el medio local CBS News.
El sospechoso fue identificado por funcionarios estadounidenses como un ciudadano egipcio que se había quedado en EE.UU. después de que expirara su visa de turista. Aunque Egipto no figura entre los países restringidos, se ordenó investigar los antecedentes de dicha nación “a la luz de los acontecimientos recientes”.
¿Cuándo comenzará a regir la medida?
La medida comenzará a regir el lunes 9 de junio y, según la Casa Blanca, “las restricciones son específicas para cada país”, en reconocimiento de las circunstancias particulares de cada uno y con el objetivo de fomentar su cooperación en materia de seguridad, control migratorio y lucha contra el terrorismo.
La Corte Suprema confirmó la prohibición de viajes, dictaminando que “está dentro del ámbito de la autoridad presidencial” y además señaló que está “expresamente basada en propósitos legítimos”.
Por su parte, el presidente americano manifestó: “Restauraremos la prohibición de viajes, algunos la llaman la prohibición de viajes de Trump, y mantendremos a los terroristas islámicos radicales fuera de nuestro país, tal como lo confirmó la Corte Suprema”.
Los 12 países que no podrán ingresar a Estados Unidos
La medida restringe y limita completamente el ingreso de ciudadanos de 12 países que según la sede del poder ejecutivo son “considerados deficientes en materia de selección y verificación y que se ha determinado que representan un riesgo muy alto para los Estados Unidos”.
Estos son:
–Afganistán.
-Birmania.
-Chad.
-República del Congo.
-Guinea Ecuatorial.
-Eritrea.
-Haití.
-Irán.
-Libia.
-Somalia.
-Sudán.
-Yemen.
Los siete países que enfrentarán restricciones parciales para ingresar a EE.UU.
La administración de Trump limitó parcialmente la entrada de nacionales de siete países ya que “también representan un alto nivel de riesgo para Estados Unidos”.
Estos son:
-Burundi.
-Cuba.
-Laos.
-Sierra Leona.
-Togo.
-Turkmenistán.
-Venezuela.
Excepciones
Es importante mencionar que la medida incluye excepciones para “residentes permanentes legales, titulares de visas existentes, ciertas categorías de visas e individuos cuyo ingreso sirve a los intereses nacionales de Estados Unidos”.
Trump reiteró que estas restricciones buscan garantizar que solo ingresen personas que no representen un riesgo para el país, y que podrían sumarse nuevos países a medida que evolucionen las amenazas globales.
Cabe recordar que, durante su primer mandato, Trump ya había impulsado una medida similar que restringía el ingreso de ciudadanos provenientes de países con sistemas de verificación considerados inadecuados o con altos niveles de riesgo.
La esperada llamada entre Donald Trump y Xi Jinping
El mandatario de EE.UU. no solo fue noticia por el anuncio que prohíbe el ingreso al país de ciudadanos de 12 naciones y restringe parcialmente la entrada desde otras 7, sino también por haber sostenido una esperada llamada con su homólogo chino, Xi Jinping, en medio de las crecientes tensiones comerciales entre las dos principales potencias mundiales.
La comunicación entre ambos líderes se produjo tras el inicio de la guerra comercial, marcada por sucesivos aumentos de aranceles, y luego de que ambas partes acordaran una frágil tregua temporal, cuyo cumplimiento y efectividad aún generan dudas en la comunidad internacional.
La información fue dada a conocer por la agencia estatal china Xinhua, que dio a conocer que la conversación se produjo a petición de Trump.
Posteriormente, el presidente americano celebró el contacto: “Muy buena llamada telefónica”, afirmó y luego agregó que el objetivo es “corregir el rumbo”.
La conversación se extendió aproximadamente “una hora y media”, según Trump quien añadió que “fue muy positiva para ambos países”.
Por último, detalló que para avanzar en un acuerdo comercial los equipos de ambas naciones se “reunirán en breve en un lugar aún por determinar”.