Actualidad

Todo lo que debes saber sobre las primarias presidenciales 2025: quiénes deben votar, las principales fechas y las multas que se arriesgan

Imagen principal
Agencia Uno
POR Sofía Cereceda Sotta |

Queda menos de un mes para que se realice el proceso electoral que definirá quién representará al pacto Unidad por Chile en la carrera por La Moneda el próximo domingo 16 de noviembre.

Queda menos de un mes para que se realicen las elecciones primarias presidenciales 2025 en nuestro país, una instancia que definirá quién representará al pacto Unidad por Chile en la carrera por La Moneda el próximo domingo 16 de noviembre.

¿Sabes cuándo se vota, quiénes compiten, qué pasa con los vocales de mesa y las principales fechas que debes conocer? Aquí te contamos todo lo que necesitas saber para participar en este proceso, que será organizado por el Servicio Electoral (Servel). 

Los candidatos de las primarias presidenciales

Unidad por Chile, el bloque oficialista, fue la única alianza política que se registró ante el Servicio Electoral (Servel) para participar en las primarias presidenciales.

Esta coalición está integrada por el Partido Socialista, Frente Amplio, Partido Liberal, Federación Regionalista Verde Social, Partido por la Democracia, Partido Radical, Partido Comunista y el Partido Acción Humanista.

Sus candidatos son:

Carolina Tohá (Socialismo Democrático).

Gonzalo Winter (Frente Amplio).

Jeannette Jara (Partido Comunistas).

-Jaime Mulet (Federación Regionalista Verde Social).

¿Es obligatorio participar de las primarias presidenciales?

A diferencia de la próxima elección presidencial —que tendrá carácter obligatorio—, las primarias se realizarán con voto voluntario y contemplan además la participación de chilenos en el extranjero.

¿Quiénes pueden votar en las elecciones primarias?

En estas primarias podrán sufragar tanto las personas afiliadas a los partidos que integran el pacto Unidad por Chile como quienes no militan en ningún partido político, es decir, los independientes.

En cambio, no podrán participar de este proceso, las personas que estén inscritas en partidos que no forman parte de este pacto electoral.

Multas

Pese a que el voto en estas primarias no es obligatorio, existe un grupo que debe presentarse en los locales de votación. Se trata de las personas designadas por las Juntas Electorales para cumplir la función de vocal de mesa, así como los miembros de los colegios escrutadores.

En caso de no cumplir con dichas obligaciones podrán ser sancionados con multas que van entre las 2 y 8 UTM, es decir, entre $137.000 y más de $549.000.

Para votar, debe considerar que su cédula de identidad y pasaporte pueden estar vencidos máximo un año antes de la primaria.

¿Cuáles son las principales fechas de la Elección Primaria Presidencial 2025?

Ya se han definido varias fechas importantes que debes considerar para este proceso electoral. Revísalas a continuación.

-7 de junio: Se darán a conocer los nominados por las Juntas Electorales como vocales de mesa y miembros de los colegios escrutadores.

-7 de junio: Este mismo día también se dará a conocer la información sobre las mesas y locales de votación que le corresponde a cada elector.

-28 de junio: Finaliza el plazo para solicitar el cambio de domicilio electoral para la próxima Elección Presidencial y Parlamentaria del mes de noviembre.

-29 de junio: Elección Primaria Presidencial.