Actualidad

Drogas y Elon Musk: reportan alto consumo de ketamina mientras participó de la campaña de Trump

Imagen principal
POR María Alejandra Gallardo Contreras |

El empresario abandonó Washington desilusionado de la política económica de Donald Trump. Poco después, acusó al presidente de EE. UU. de estar vinculado a Jeffrey Epstein, y desató un choque frontal con el mandatario.

El miércoles 4 de junio, Elon Musk anunció que dejaba La Casa Blanca frustrado por no haber cumplido con el objetivo de destrabar la  burocracia federal estadounidense, y que dedicaría más tiempo a sus negocios.

Nadie pensó en ese momento, que traería aparejado una guerra sin piedad entre el magnate de 53 años y  el presidente Donald Trump.

Escala tensión entre Musk y Donald Trump

Desde entonces, el dueño de la red social X no ha dejado de tirar pequeños ataques al mandatario, pero hubo uno que se parece más a un arma de gran alcance.

El jueves acusó al presidente de Estados Unidos, Donald Trumpde aparecer en los archivos no publicados de Jeffrey Epstein, el magnate acusado de pedofilia y tráfico de menores.

“Es hora de lanzar la gran bomba: Donald Trump está en los archivos de Epstein. Esa es la verdadera razón por la que no se han hecho públicos. Que tengas un buen día, DJT”, escribió en su cuenta de X.

Acusaciones de drogas y problemas siquiátricos

Días antes que Elon Musk se alejara de Washington, The New York Times publicó un reportaje titulado “Drogas y drama familiar: así sorteó Elon Musk la campaña electoral”.

En la nota se acusa a Musk de tener problemas serios de consumo de drogas “más allá de lo ocasional” mientras acompañaba a Trump en la campaña electoral.

Según informó el medio estadounidense, el propio Musk ha declarado consumir tanta Ketamina (un fuerte anestésico, considerado droga disociativa con potencial alucinógeno) que incluso llegó a afectarle la vejiga.

Él mismo ha reconocido los problemas de salud mental que padece, pero según dicen, ha rechazado la terapia tradicional y los antidepresivos.

Gente cercana al multimillonario ha declarado que consume 20 pastillas diariamente, entre ellas Adderall, que porta siempre consigo en una caja especial.

Si bien no hay certeza si consumía drogas mientras trabajó en La Casa Blanca, personas de su gabinete advirtieron “un comportamiento errático, gestos nazi y que confundió las respuestas en una entrevista”.

De hecho, en enero del 2024, el periódico estadounidense, The Wall Street Journal, publicó una nota en la que informaba que ejecutivos de su empresa Tesla, estaban preocupados por su consumo de drogas, incluido el uso habitual de un fuerte medicamento para dormir.

Lo cierto es que la preocupación de su círculo cercano por la delgada línea de consumo entre lo que se considera recreacional y adicción, es real. Además, según afirmaron testigos, consumió éxtasis y hongos psicodélicos en reuniones privadas.

Los hábitos compulsivos de Musk

Para muchos, el dueño de Tesla es un sujeto excéntrico y sus seguidores lo consideran un genio, sin embargo, su comportamiento denota conductas compulsivas.

Puede jugar videojuegos durante horas; pelea con los atracones de comida que consume, por lo que toma medicamento para bajar de peso.

Muchos hijos y problemas con sus exmujeres

La nota del The New York Times abordó también los problemas que ha debido enfrentar a nivel familiar, con sus exmujeres y madres de sus hijos.

Claire Boucher (Grimes), antigua pareja de Musk, ha denunciado estar preocupada por el hijo de 5 años que tuvieron producto de la relación y ha dicho en privado que el multimillonario ha violado el acuerdo de custodia suscrito.

Por otra parte, la escritora Ashley St. Clair, con quien mantuvo una relación en secreto, hizo público que tuvo un hijo con Musk, el décimo cuarto, al menos de los conocidos.

De acuerdo a la información publicada, el dueño de X le habría ofrecido una cantidad importante de dinero para que no se supiera sobre su nueva paternidad.