Actualidad

Cadem: Por primera vez en dos años Kast supera a Matthei en intención de voto espontáneo

Imagen principal
POR María Alejandra Gallardo Contreras |

La encuesta Plaza Pública Cadem N°595, correspondiente a la primera semana de junio, reveló que Kast alcanza un 17% de las preferencias,  un punto más respecto a la semana anterior, mientras que Matthei obtiene un 16%, lo que representa una baja de tres puntos.

Se trata de la última medición que puede ser difundida antes de las primarias, debido a la veda legal establecida por ley electoral.

Respecto del oficialismo, Jeannette Jara aparece con un 8% y Carolina Tohá con un 7% respectivamente.

Kast lidera en delincuencia, economía e inmigración

En cuanto a atributos y áreas de gestión, la figura del Partido Republicano se impone con fuerza en temas como delincuencia, economía e inmigración.

 Kast es percibido como el más capacitado para enfrentar el crimen organizado (30%), los desafíos económicos (28%) y la inmigración (31%), además de destacar por su carácter (28%) y capacidad de resolver problemas (23%).

Por su parte, Evelyn Matthei lidera en cualidades más asociadas a la experiencia y la cercanía. Un 30% la considera la más experimentada, un 24% la describe como creíble y confiable, y un 23% valora su sentido de urgencia.

Kast es vinculado a Trump y Bukele; Matthei a Piñera

La encuesta también incluyó una pregunta sobre a qué líder político internacional se parece cada figura nacional.

En este eje simbólico, Kast es asociado principalmente a Donald Trump (44%) y Nayib Bukele (31%), mientras que Matthei es identificada mayoritariamente con el expresidente Sebastián Piñera (50%).

Johannes Kaiser se vincula a Javier Milei (35%) y nuevamente a Bukele (30%), mientras que Tohá y Jara evocan la figura de Michelle Bachelet (37% y 27%, respectivamente). En el caso de Gonzalo Winter, un 30% lo asocia al actual Presidente Gabriel Boric.

Aprobación presidencial

Precisamente, el Mandatario marca su mejor nivel de aprobación en casi un año. En esta última medición, Boric alcanza un 35% de aprobación ciudadana, tres puntos más que la semana pasada, mientras que la desaprobación disminuye a 59% (-2pts).

El alza se interpreta como un efecto positivo posterior a la cuenta pública del 1 de junio.

Otro dato relevante del estudio es el optimismo económico. Las expectativas positivas sobre el futuro del país subieron a 44%, el nivel más alto desde marzo de 2022.

Asimismo, la percepción de progreso económico nacional alcanzó un 33%, cifra que no se veía desde septiembre de 2021. También mejoró la evaluación económica personal y familiar, que llega a un 62%, y aumentan las expectativas positivas de consumo, con un 36%.