Actualidad

Reforma al sistema político y electoral fue despachada a segundo trámite tras su aprobación en el Senado

Imagen principal
POR Isidora Fontánez Núñez |

El proyecto presentó resistencia por parte de parlamentarios provenientes del Frente Amplio (FA), el Partido Comunista (PC) y partidos del centro político, como Demócratas y la Democracia Cristiana (DC), bajo el argumento de que las nuevas limitaciones a partidos podrían vulnerar la democracia.

Tras semanas de postergación, el Senado aprobó este martes 10 de junio la reforma constitucional al sistema político y, de esta forma, avanzó a segundo trámite a la Cámara de Diputadas y Diputados.

Senado aprueba reforma al sistema político y electoral y es despachada a segundo trámite

El proyecto establece constitucionalmente el umbral de elegibilidad (5%), sanciona con la pérdida de escaño a las y los parlamentarios que renuncien al partido político por el cual fueron elegidos y permite excepcionalmente un proceso de fusión de partido más rápido para el caso de las próximas elecciones parlamentarias.

Con 33 votos a favor, 8 en contra y 0 abstenciones, el pleno aprobó con una disposición transitoria que se podrá aplicar para la elección de este año 2025, en el que se establece una excepción al umbral (bajándolo a 4%) y se establece un proceso más ágil de fusión de partidos que no alcancen dicho umbral.

Este presentó resistencia por parte de parlamentarios que provienen principalmente del Frente Amplio (FA), el Partido Comunista (PC) y partidos del centro político, como Demócratas y la Democracia Cristiana (DC), bajo el argumento de que las nuevas limitaciones a partidos podrían vulnerar la democracia.

En ese sentido, expresaron su desacuerdo con aspectos como el umbral del 5% de votos requerido para obtener un escaño en la Cámara Baja.

El proyecto, que generó una profunda división en el Senado, se prepara para enfrentar un escenario aún más complejo en su paso por la Cámara de Diputados.