Actualidad

Columna de Víctor Maldonado: “El tema del doble empate”

Imagen principal
POR Equipo Radio Pauta |

“Kast es un candidato que puede seguir creciendo porque el mayor temor lo despertó en la anterior ocasión. Está siendo reevaluado. Hoy el nivel de resistencia al republicano es menor al que tuvo”, escribe en su columna el sociólogo, analista y experto electoral DC.

No hay decreto que impida alcanzarla

Dos primeras posiciones están siendo amagadas en la competencia política presidencial, pero en cada caso las consecuencias son muy diferentes.

En la oposición no es posible desentenderse del hecho de que José Antonio Kast aparece cada vez más cerca de Evelyn Matthei en las encuestas y la tendencia, de proseguir, cambiaría las posiciones en que ahora se encuentran. Que Chile Vamos no crea que vaya a suceder no altera las posibilidades.

El seguro con el que cuenta la candidatura de Matthei, es decir, los votos que pueda restarle Kaiser al republicano, no parecen estar funcionando del todo.

El segundo empate que están detectando los sondeos se está produciendo entre Carolina Tohá y Jeannette Jara en la elección primaria. El “empate” aparece cuando las respuestas se ajustan al dato de quienes van a participar de las primarias. La proximidad entre candidatas es también un hecho detectado.

Las opciones presidenciales de la izquierda, más allá del oficialismo, se activarían solo en el caso de que Jara o Winter no fueran los vencedores el 29 de junio. Parece ser que los electores de izquierda están dispuestos a ir a votar, algo nada obvio, lo que hace del resultado una incertidumbre.

En sus respectivos sectores, dos retadores parecen contar con posibilidades crecientes. Se vislumbran posibles empates que, en realidad, son contiendas estrechas. Solo al final sabremos quién fue el más beneficiado de entre los competidores. Sin embargo, dentro del escenario posible, hay uno particularmente interesante para la centroizquierda.

La competencia estrecha es un incentivo

Hasta ahora son los electores oficialistas los que temen encontrarse con el escenario de tener que escoger entre dos candidatos de la oposición. Matthei no está descaminada cuando piensa que, en estas condiciones, una parte importante del electorado la preferiría en segunda vuelta.

Esto se explica porque en competencias cerradas, ya antes, la opción menos extrema se ha impuesto sobre la que es considerada más radical. Esto puede volver a suceder, sin embargo, los nombres que representa cada una de las grandes opciones no está para nada fijo y acepta diversas versiones.

Kast es un candidato que puede seguir creciendo porque el mayor temor lo despertó en la anterior ocasión. Está siendo reevaluado. Hoy el nivel de resistencia al republicano es menor al que tuvo y eso implica que es un competidor de la candidata de Chile Vamos en sectores que ella representa. Eso puede cambiar y está cambiando.

Los empates ponen nerviosos a muchos en la centroizquierda, pero es una buena noticia. Si hay algo que puede atraer a las urnas a una mayor cantidad de votantes, es precisamente la seguridad de que el voto de cada persona importa. Esa es la creciente sensación que se está produciendo.

Lo que ha impedido hasta ahora el cerco comunicacional de la derecha puede ser desbordado por el dramatismo de un resultado indeciso. Eso puede ser favorable para la participación en el proceso y para las aspiraciones de Tohá puesto que los más dudosos de ir a votar son las personas sin un compromiso político definido y que son reacios a apoyar al oficialismo. Veremos.