UDI acusa que candidatos y voceros han faltado a 72 votaciones legales en el Congreso de cara a las primarias

Juan Antonio Coloma y Felipe Donoso criticaron que Gonzalo Winter (FA), Jaime Mulet (FRVS), Gael Yeomans y Vlado Mirosevic (PL) han faltado casi 40 veces a las sesiones de la Cámara Baja.
El secretario general de la UDI, Juan Antonio Coloma, junto con el subjefe de bancada, Felipe Donoso, acusaron que en los últimos meses los distintos diputados que son candidatos a las primarias que el oficialismo realizará el próximo domingo 29 de junio, así como los voceros de ellos, han faltado casi 40 veces a las sesiones de la Cámara Baja, ausentándose en más de 70 votaciones en dicho período.
En específico, los parlamentarios gremialistas apuntaron al candidato del Frente Amplio (FA), Gonzalo Winter, y a su vocera, Gael Yeomans; además del aspirante del FRVS, Jaime Mulet, así como también a los voceros de la ex ministra Carolina Tohá, Vlado Mirosevic y Camila Musante.
A través de una declaración pública, los legisladores señalaron que, de acuerdo con las estadísticas oficiales de la Cámara de Diputados, el abanderado del FA se ausentó en 12 oportunidades desde el 24 de marzo hasta el lunes 9 de junio. De esas inasistencias, tres fueron justificadas con licencia médica y otras tres con permiso sin goce de sueldo.
Sin embargo, lo que más cuestionaron los diputados de la UDI es que “la mitad de las inasistencias no se encuentran injustificadas, entre ellas las últimas cinco sesiones en el Congreso”.
En relación a su vocera de campaña (Gael Yeomans), la misiva sostiene que “desde el 5 de mayo hasta el 6 de este mes registra seis ausencias, tres por licencia médica, dos permisos sin goce de sueldo y una injustificada”.
De todas formas, Coloma y Donoso advirtieron que uno de los días que faltó a la sesión de Cámara Baja figura dando una entrevista presencial con un medio de comunicación, por lo que exigieron aclarar la situación.
En cuanto al otro candidato presidencial, Jaime Mulet (Federación Regionalista Verde), el comunicado de los diputados gremialistas establece que el abanderado “figura con cinco inasistencias entre el 6 de mayo y el 3 de junio, fecha en que justamente se han intensificado las campañas a las primarias”.
Asimismo, la declaración también cuestiona a los diputados Vlado Mirosevic (PL) y Camila Musante (Ind-PPD), en su rol de voceros de la exministra del Interior, Carolina Tohá, señalando que “registran once y cinco ausencias, respectivamente”.
En el caso del militante del Partido Liberal, los parlamentarios mencionan que “cuatro no están justificadas y otras cuatro fueron permisos sin goce de sueldo, todo ello desde que a fines del año pasado su colectividad lo proclamó como candidato presidencial”.
En relación a las ausencias de Musante, los legisladores aseguran que “todas son entre el 14 de mayo y el 6 de junio, cuatro por licencias y una injustificada”.
“Es un tema que debe ser aclarado”
Frente a dicha situación, Coloma y Donoso tildaron el hecho como “absolutamente cuestionable”, acusando incluso un “grave abandono” de sus labores legislativas. Pero además, ambos aseguraron que las excusas entregadas por los candidatos, como por ejemplo Gonzalo Winter, quien anunció que donaría su dieta al no poder asistir a las sesiones, “son totalmente injustificadas”.
Sobre esto, argumentaron que “un diputado fue elegido por votación popular para representar a un distrito y ejercer sus funciones parlamentarias, como es fiscalizar, legislar y representar, por lo tanto su ausencia reiterada de las sesiones y comisiones podría entenderse como un incumplimiento del mandato que ostenta”.
“El cargo de parlamentario no es meramente simbólico, como lo creen algunos, sino que exige compromiso, presencia y participación. Sin embargo, pareciera que desde marzo a la fecha algunos candidatos y sus voceros se olvidaron de aquello (…). Eso es una evidente falta de compromiso con la responsabilidad que le exige el cargo y una falta de consideración no sólo con sus electores, sino que con toda la ciudadanía que representa”, criticaron los legisladores.
“Usar el cargo como plataforma electoral, sin cumplir con tus obligaciones legales y constitucionales, constituye un acto de abandono, porque finalmente lo que hacen es dejar sin voto y voz a los ciudadanos que representan”, sentenciaron.
Asimismo Coloma indicó hay un “caso particularmente grave: el de la diputada Gael Yeomans, vocera del diputado Winter, quien no solo participa en entrevistas radiales en ese rol, sino que el mismo día se ausenta del Congreso presentando una licencia médica”.
“Esto es un tema que debe ser aclarado. En medio del escándalo por el uso de licencias médicas, este tipo de situaciones simplemente no se pueden permitir. Por eso, esperamos que se transparente el verdadero motivo de esa licencia, ya que no parece coherente ausentarse del Congreso por motivos de salud y, al mismo tiempo, participar en actividades políticas públicas”, concluyó.
No participaron de 72 votaciones legales
Coloma y Donoso también se refirieron a las consecuencias que esta situación ha tenido en el funcionamiento del Congreso. En ese contexto, señalaron que las 39 inasistencias acumuladas por los diputados Gonzalo Winter, Jaime Mulet, Gael Yeomans, Vlado Mirosevic y Camila Musante han implicado que, en ese período, no participaran en 72 votaciones legales.
“Al ser desglosadas corresponden a 51 proyectos de ley, 15 informes de comisiones especiales investigadoras, 5 renovaciones de Estados de Excepción, tanto en la Macrozona Sur como Norte, y una acusación constitucional, en contra de la ex ministra de Defensa, Maya Fernández (PS), a la cual el diputado Gonzalo Winter no asistió”, expresan los gremialistas.
Debido a esto, los parlamentaros emplazaron a los candidatos y voceros en cuestión a “cumplir con sus obligaciones legales y constitucionales”, asistiendo de forma permanente salvo que haya un impedimento grave.