Banco Central mantiene la tasa de interés en 5% por cuarta vez consecutiva

Dentro de las razones reconocieron la incertidumbre por los ataques entre Irán e Israel.
El Consejo del Banco Central acordó mantener la Tasa de Política Monetaria (TPM) en un 5% por cuarta vez consecutiva previo a la presentación del Informe de Política Monetaria (IPoM).
La decisión fue adoptada por unanimidad de los consejeros y según indicó la entidad, se debe al panorama externo que continúa marcando la incertidumbre por tensiones comerciales y los efectos en la economía global, específicamente la escalada del conflicto bélico en Medio Oriente.
En el comunicado indicaron que “si bien los datos en Estados Unidos han sorprendido a la baja en los últimos registros, los efectos esperados del conflicto comercial implican riesgos elevados”. Por ende, destacan los hechos anteriores como una situación por monitorear.
Los mercados financieros internacionales han moderado los efectos iniciales “de las tensiones comerciales”. En abril, según indicaron, hubo un importante deterioro en la economía y ahora “las bolsas de las economías desarrolladas han exhibido una recuperación en semanas recientes, aunque el dólar permanece depreciado”.
En miras del IPoM
Ad portas de la publicación del Informe de Política Monetaria, el consejo dio un adelanto de lo que podría venir en los próximos meses, ya que “de concretarse el escenario central del IPoM de junio, en los próximos trimestres la TPM irá aproximándose a su rango de valores neutrales”.
“El Consejo evaluará los próximos movimientos de la TPM teniendo presente la evolución del escenario macroeconómico y sus implicancias para la convergencia inflacionaria”, indicó el comunicado.
Escenario económico
La actividad económica del primer trimestre de 2025 “fue más dinámica que lo previsto”. Esto estuvo impulsado por los sectores asociados a las exportaciones. Los últimos resultados del Índice de Actividad Económica (Imacec), mostraron “cierta reversión de los factores de oferta, mientras que los sectores de servicios siguieron dinámicos”. También, según informó el Consejo, la demanda interna ha continuado aumentando según lo proyectado.
Por otro lado, “el consumo, en especial el de bienes, se expandió en el primer trimestre. La formación bruta de capital fijo tuvo un bajo desempeño a inicios de año, no obstante, diversos antecedentes apuntan a un mayor impulso hacia adelante”. También indicaron que el mercado laboral da cuenta de una “lenta creación de empleo y un incremento de la tasa de desocupación, en un escenario donde se ha mantenido un elevado crecimiento de los salarios”.