Actualidad

Reforma al sistema de adopciones queda lista para ser ley después de 12 años

Imagen principal
POR María Alejandra Gallardo Contreras |

La nueva ley, despachada tras 12 años de tramitación, establece que la adopción será subsidiaria a la reintegración con la familia de origen, elimina la prelación automática para matrimonios y crea un procedimiento judicial único para acortar los procesos que hoy pueden durar hasta ocho años.

Después de casi 12 años de tramitación en el Congreso, la Cámara de Diputados aprobó, por 119 votos a favor,  y despachó a ley, la reforma integral al sistema de adopciones que modifica sustantivamente la normativa legal vigente.

El proyecto busca asegurar el derecho de todo niño, niña o adolescente a vivir en familia, y pone en el centro su interés superior.

Reforma a la Ley de Adopciones prioriza reintegración familiar y acorta tiempos judiciales

Una de las principales novedades es que la adopción será subsidiaria, es decir, primero se intentará la reintegración con la familia de origen a través de una etapa de revinculación, que no podrá durar más de 12 meses. Solo si esa opción fracasa, se podrá declarar la adoptabilidad del menor.

La iniciativa también reemplaza los múltiples procesos judiciales actuales por un único procedimiento, integral y coordinado, que acompañe la trayectoria del menor desde las primeras medidas de protección hasta una eventual adopción.

Se acaba la prelación automática

Además, se actualizan otros mecanismos, como la cesión voluntaria con fines adoptivos y la adopción por integración, que permitirá a la pareja, adoptar al hijo o hija de su conviviente.

Otro cambio relevante es la eliminación de la prelación automática que favorecía a matrimonios en la selección de familias adoptivas. Ahora se priorizará a quién pueda brindar el mejor cuidado, sin distinción de estado civil o tipo de familia.

“Hoy, un niño o niña en proceso de adopción debe pasar, al menos, por tres procesos judiciales distintos, uno o más procedimientos de protección, un juicio de susceptibilidad de adopción que puede durar años, para luego llegar al proceso mismo de adopción”, sostuvo la ministra Javiera Toro.

“Esta fragmentación no solo genera duplicidad en las gestiones, sino que también decisiones que pueden ser contradictorias, incertidumbres, así como una larga trayectoria judicial que, desde la dictación de la primera medida de protección de separación de la familia de origen, dura en promedio cuatro años, pudiendo duplicarse en el caso de adolescentes“, indicó Toro.