Actualidad

Sichel alerta aumento de 30% en delitos alrededor del Estadio Nacional cuando hay eventos musicales y partidos

Imagen principal
Agencia Uno
POR Sofía Cereceda Sotta |

En Radio Pauta, el alcalde de Ñuñoa calificó como “antiético” que un parlamentario pida favores personales a un alcalde, en referencia a la filtración de supuestos mensajes entre Karol Cariola (PC) y el actual delegado de la Región Metropolitana, Gonzalo Durán (FA).

El alcalde de Ñuñoa, Sebastián Sichel, cuestionó duramente la gestión del Estadio Nacional, advirtiendo que durante conciertos y partidos masivos “los delitos aumentan en un 30% alrededor del estadio” y que la Municipalidad no tiene injerencia en la planificación, pero sí debe hacerse cargo de los daños.

“Llegamos a la jungla que es la administración del estadio. Nosotros tenemos cero injerencia, pero pagamos todos los costos: rayados, daños en platabandas, estacionamientos ilegales”, afirmó en Pauta Global, de Radio Pauta.

Sichel denunció que existe un “incentivo perverso” para arrendar el recinto y que, desde la habilitación del Parque Estadio Nacional, “se arrienda doble”, sin que haya presupuesto para mitigar los impactos. “Toda la plata entra a la caja negra del fisco y a nivel local no queda ni uno”, dijo.

Aclaró que no está en contra de los eventos, pero pidió “una inversión racional con el impacto que generan” y una mejor coordinación con el municipio.

Caso Cariola y contribuciones

El jefe comunal también calificó como “antiético” que un parlamentario pida favores personales a un alcalde, en referencia a la filtración de supuestos mensajes entre Karol Cariola (PC) y el actual delegado de la Región Metropolitana, Gonzalo Durán (FA). “El privilegio no tiene color político”, sentenció. Recordó que ella impulsó el fin del secreto bancario, pero “cuando le toca, pide el privilegio de no entregar las cuentas. Entre el dicho y el hecho, hay mucho trecho”.

Sobre las contribuciones, aseguró que Ñuñoa es una de las comunas más afectadas por el revalúo y que muchas personas mayores deben vender su casa por no poder pagarlas. “Eso es una aberración desde el punto de vista de justicia tributaria”, concluyó.

 

Revisa la entrevista completa: