Director ejecutivo de Corparaucanía en la antesala de ENELA 2025: “Hay que descentralizar y dejar que nosotros arreglemos nuestros temas”

En Radio Pauta, Diego Benavente indicó que el objetivo del encuentro de este año es poner el foco en la región, impulsar el cumplimiento de compromisos políticos pendientes, buscar que la zona avance y supere los problemas históricos que no han recibido la atención adecuada desde los gobiernos centrales.
En Primera Pauta, Diego Benavente, director Ejecutivo de la Corporación para el Desarrollo Productivo de La Araucanía, (Corparaucanía) se refirió al foco que que tendrá el Encuentro Empresarial de La Araucanía 2025 (ENELA), una instancia que tendrá lugar este jueves en Temuco y que reúne a empresarios, académicos y actores políticos para debatir sobre los desafíos y oportunidades de la región.
El evento, organizado por Corparaucanía, contempla un debate presidencial que incluirá la participación de Jaime Mulet, Johannes Kaiser y José Antonio Kast. Sin embargo, la instancia no tendrá entre sus asistentes a algunos de los candidatos presidenciales: Evelyn Matthei, quien suspendió sus actividades por motivos de salud, además de Carolina Tohá, Jeannette Jara y Gonzalo Winter, quienes no asistirán al parecer por motivos de agenda.
“La Araucanía con sus particularidades”
Pese a estas ausencias, y más allá del debate electoral, Benavente explicó que el objetivo del encuentro de este año es abordar “especialmente a La Araucanía, con sus particularidades. Ya hemos tenido muchas proposiciones que no se concretan, y creemos que esta es la oportunidad de empezar a cumplir los compromisos que se han asumido, sobre todo político electoral, para que realmente hagan cambiar y hagan progresar a la Araucanía como lo hacen otras regiones, con los distintos problemas que arrastramos nosotros como Araucanía, que no han tenido la debida preocupación de los gobiernos centrales”.
Según comentó, el problema más importante es la seguridad: “Sin seguridad no tenemos desarrollo económico, por lo tanto es un ingrediente prioritario en cualquier receta del gobierno. Necesitamos tener tranquilidad para poder producir, para poder trabajar, para poder desplazarse, educarse, para poder vivir en el campo. Eso se ha ido perdiendo porque hay una inseguridad latente, independientemente de que se ha mejorado, se ha tenido un mayor control, pero igual no existe un dominio absoluto”.
“Hay que descentralizar y dejar que nosotros nos arreglemos y entendamos nuestros temas”
Benavente aludió a la respuesta que han encontrado por parte del Ejecutivo a raíz de lo que enfrenta La Araucanía. En ese sentido, afirmó que “yo creo que hay que agradecer que aprendieron, porque lo que querían hacer al principio del programa de gobierno no iba a ningún lado. Recordemos la visita inocente de la primera ministra del Interior (Izkia Siches), a Temucuicui pensando que era llegar y llevar, y no fue así. Se iba con balazos”.
En ese contexto, Benavente expresó cierto optimismo respecto al trabajo de la Comisión por la Paz y el Entendimiento, pero advirtió que la clave estará en su ejecución: “Somos muy optimistas de que se puedan llegar a acuerdos importantes, pero ahora en su implementación, hay un dicho: ‘el detalle está en el detalle’, y en esos detalles de implementación es lo que se requieren los gobiernos a cargo del tema. Creemos que eso es lo que nos debe abocar ahora, hacer la mejor implementación para que la región pueda tener y disfrutar de la paz que tienen las otras regiones”.
“Nuestra región necesita con urgencia aquello para poder despegar y poder hacer lo que otras regiones ya están haciendo desde hace mucho tiempo”, sentenció.
Además, recalcó que el conflicto en la zona no puede seguir siendo abordado desde una lógica centralista. “El tema del pueblo mapuche tampoco es en broma. Tenemos como región un problema que Santiago no lo va a resolver nunca. Por lo tanto, hay que descentralizar, creer, dejar que nosotros nos arreglemos y entendamos nuestros temas, pero con las herramientas que disponemos como país y Estado, como estructura de gobierno en todos los ámbitos. No podemos estar sacrificando a una región que se desangra en distintas maneras con este tipo de situaciones”.
Revisa la entrevista completa: