Actualidad

Seguridad, inmigración y preguntas directas: así fue el último debate de primarias

Imagen principal
POR Sofía Runin Pérez |

En la instancia los cuatro candidatos a las elecciones de este domingo esbozaron sus principales propuestas y también.

Conflicto en el Medio Oriente, seguridad, inmigración e incluso la relación de Tohá con Marcel marcaron el primer bloque del debate de primarias de Televisión Nacional de Chile (TVN), donde los cuatro candidatos marcaron lo que sería la recta final en esta semana previa a las elecciones del domingo 29 de junio.

Así, en los primeros minutos los candidatos entregaron su postura y posición sobre el conflicto entre Israel, Irán y la intervención de Estados Unidos. La candidata socialdemócrata Carolina Tohá, indicó que “en ninguna parte están respetando el derecho internacional”. Por otro lado, la abanderada del Partido Comunista Jeannette Jara, aclaró que “lo que nos corresponde a los países es promover la paz y el entendimiento”.

El candidato de la Federación Regionalista Verde Social (FRVS) Jaime Mulet se mantuvo en la línea de que este tipo de conflictos puede afectar indirectamente a Chile y que “el Presidente debió esperar un poco, la primera declaración la debió haber hecho el Canciller”. Por su parte, el candidato del Frente Amplio (FA), Gonzalo Winter, enfatizó que “aprovecharemos cada instancia para condenar el genocidio cometido por el Estado de Israel”.

Crisis de seguridad e inmigración

“Las familias chilenas están enojadas porque sabe que hay un Estado que no les responde”, enfatizó Winter, quien también indicó que uno de los puntos clave es avanzar en el seguimiento del dinero. Por otro lado, Jara aclaró que uno de los puntos principales en seguridad en el país es “el riesgo en el que se encuentran los jóvenes de nuestro país” y abrió la posibilidad de generar espacio e infraestructura para desarrollarse en actividades culturales.

Sobre la inmigración, el debate fue clave. Por un lado, la regularización se llenó de focos y controversias entre los mismos candidatos y también, el poner límites en las fronteras. “Los que han venido a cometer delitos tienen que volver a su país”, aclaró la candidata comunista. En una línea similar, Tohá indicó que “no se puede regularizar jamás a quien tenga un antecedente criminal“.

Por su lado, Mulet declinó definitivamente trabajar en esa línea y aclaró que “el país tiene que decidir si le entrega trabajo a los chilenos o a quienes no siguieron la legislación chilena”. Sin embargo, Winter le envío un mensaje a la candidata de Chile Vamos, Evelyn Matthei, y agregó que “creemos que hay que hacer cierta regularización”.

Tohá y su relación con el ministro Marcel

En una etapa del debate, la candidata del Socialismo Democrático fue consultada por el conflicto de interés que podría implicar su relación con el ministro de Hacienda, Mario Marcel, cuando toque discutir la Ley de Presupuesto 2026. Así, la exministra del Interior declaró: “creo que el ministro Marcel tiene profesionalismo y trayectoria. Nadie podría dudar de que podría hacer algo distinto”.

También explicó que “el presupuesto se trabaja en equipo y no aplican en la campaña. No habrá ningún tipo de conflicto de interés”. Por la posibilidad de la renuncia del ministro si Tohá pasa a segunda vuelta aclaró que “las decisiones que tomará Mario Marcel son preguntas para él, no para mí. Su profesionalismo y el compromiso con el interés del país no va a estar en cuestión porque tenga una relación conmigo”.