INE: Tasa de desocupación nacional aumenta a 8,9% y en mujeres supera el 10%

También, la Encuesta Nacional de Empleo registró una caída de la informalidad de 2,2 puntos porcentuales.
El desempleo va al alza. La tasa de desocupación marcó un 8,9% durante el trimestre marzo – mayo de 2025, cifra que es 0,6 puntos porcentuales (pp.) mayor a lo último registrado por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE). La Encuesta Nacional de Empleo (ENE) del INE indicó que el ascenso se debe a que el alza de la fuerza de trabajo (0,8%) fue mayor a la presentada por las personas ocupadas (0,2%).
Las personas desocupadas aumentaron 8,5%, cifra marcada por quienes se encontraban cesantes (8,3%) y quienes buscan trabajo por primera vez (10,4%).
Sobre el mismo periodo del año anterior, la tasa de participación se situó en 62,2% y no presentó variación. Por otro lado, la tasa de ocupación alcanzó 56,6%, lo que registró una baja de 0,4pp. en el periodo. La población fuera de la fuerza de trabajo marcó un aumento de 1%, influida por las personas inactivas potencialmente activas (7,2%) y por las personas inactivas habituales (0,1%).
La tasa de desocupación en las mujeres se situó en 10,1%, aumentando 0,8 pp. en el periodo. Esto se dio por el ascenso de 1,4% de la fuerza de trabajo, mayor al de 0,5% registrado por las mujeres ocupadas.
En los hombres, en cambio, la tasa de desocupación fue un 8,1% y creció 0,5 pp. en un año por el alza de 0,4% de la fuerza de trabajo y la disminución de 0,1% registrada por los hombres ocupados en el periodo.
Informalidad a la baja
La tasa de ocupación informal se ubicó en 26% y cayó 2,2 pp. en doce meses. En el mismo período, las personas ocupadas informales disminuyeron 7,8%, incididas tanto por los hombres (-8%) como por las mujeres (-7,5%).
Por sector económico, el descenso evidenció principalmente en el comercio (-13,2%) y transporte (-18,3%); mientras que, sector ocupacional, incidieron personas trabajadoras por cuenta propia (-9,1%) y asalariadas públicas (-25,5%).