Presidente Boric llegará este domingo a Brasil para participar en la cumbre del BRICS

Se espera que en la cumbre Irán busque incluir, en la declaración final, una condena explícita contra Israel y Estados Unidos, y que la guerra en Ucrania también sea uno de los temas centrales.
Este domingo, a eso de las 14:30 horas, está programado que el presidente Gabriel Boric llegue a Río de Janeiro, Brasil, para asistir a la decimoséptima cumbre del BRICS.
Multilateralismo, inteligencia artificial y medioambiente serán los principales ejes en los que participará el presidente Boric durante su intervención en la cumbre del BRICS
Se trata de un foro político y económico de países emergentes, que en primera instancia estuvo compuesto por Brasil, Rusia, India, China, Sudáfrica, y que más tarde abrió sus puertas a otros como Egipto, Irán, Emiratos Árabes Unidos, Indonesia y Etiopía.
En esta decimoséptima edición, por realizar este domingo 6 y lunes 7 de julio, los líderes discutirán una agenda centrada en el fortalecimiento del multilateralismo, la promoción de la paz y la seguridad global, así como los desafíos y oportunidades vinculados a la inteligencia artificial y el cambio climático, según la programación.
El presidente Boric llegará acompañado del canciller Alberto van Klaveren, así como también del embajador de Chile en Brasil, Sebastián Depolo.
Respecto a las actividades del mandatario, está programado que durante la tarde participe del foro “Fortalecimiento del Multilateralismo, Asuntos Económicos, Financieros e Inteligencia Artificial”, a eso de las 16:00 horas. Así como también que intervenga en la mesa de diálogo de “Medio ambiente, COP30 y salud global”.
¿Qué esperar de la decimoséptima edición de BRICS?
Irán buscará incluir en la declaración final una condena explícita contra Israel y Estados Unidos. Sin embargo, según señaló a EFE el analista de la Fundación Getulio Vargas (FGV), Leonardo Paz, es poco probable que el bloque adopte posturas demasiado tajantes, ya que suele evitar consensos “muy fuertes”.
La guerra en Ucrania también será uno de los temas centrales en la agenda de la cumbre, justo cuando Donald Trump intenta sin éxito negociar un alto al fuego con Vladimir Putin, en medio de una escalada de ataques entre ambos bandos.
Es importante destacar que el presidente ruso participará de forma remota, a través de videoconferencia, ya que no puede viajar a Brasil debido a la orden de arresto que pesa sobre él por parte de la Corte Penal Internacional (CPI), por presuntos crímenes de guerra en Ucrania.