Chile Crece Contigo se expande con una gestión de alertas en las familias
Al año cerca de 100 mil mujeres se ven beneficiadas con este programa que busca apoyar a los niños que nacen en Chile durante todo el período de su primera infancia.
Al año cerca de 100 mil mujeres se ven beneficiadas con este programa que busca apoyar a los niños que nacen en Chile durante todo el período de su primera infancia.
"Chile Crece Contigo se ha implementado desde la gestación con varias herramientas: alimentación de la madre, acceso de la madre y el padre a talleres de habilidades parentales que le permitan irse acomodando de a poco a esta nueva situación que llega; entrega de materiales con el fomento de la parentalidad, en el sentido que el padre se involucre, y con toda una entrega de materiales que permita a las familias disminuir el nivel de estrés que puede generar la llegada de un nuevo miembro", explica Blanquita Honorato, jefa de la división de promoción y prevención de la Subsecretaría de la Niñez.
Unas 100 mil mujeres perciben beneficios directos de este programa.
"Es una política pública que ha logrado coordinar a todos los sectores del estado con la mirada puesta en el niño, y por eso funciona bien porque se centra en el bienestar de los menores pero también en sus cuidadores", asegura Honorato respecto de los buenos resultados de este programa, evidenciados en un estudio de académicos de la Universidad de Santiago liderados por Damien Clarke y revelado en un reportaje de PAUTA.
La evidencia científica es contundente respecto de los efectos positivos para el desarrollo de una guagua si al nacer ya tiene un peso adecuado. Una investigación revela que el programa Chile Crece Contigo, que beneficia a todas las embarazadas que se atienden en el sistema público, está logrando ese objetivo de forma eficiente.
Respecto de los desafíos, para la especialista el principal es "fortalecer lo que hoy día tenemos". En este sentido, "hay un sistema de alertas en Chile Crece Contigo, que tienen que ver con ciertos riesgos que ven los profesionales y que tienen que ser gestionados: indicios de violencia, malas condiciones de habitabilidad, pobreza; son alertas sicosociales. La gestión de esas alertas no está ocurriendo hoy como debiesen ser [...] Tenemos que llegar antes y expandirlo. Se aprobó en 2017 la expansión hasta los [niños y niñas de] nueve años, pero tenemos que desarrollar los programas que van a ir asociados a ese acompañamiento".
Revise la entrevista completa con Blanquita Honorato:
Cada partido deja, en promedio, 14 toneladas de desperdicios. Arauco, auspiciador de La Roja, puso en marcha un plan de recolección y reciclaje de los desechos.
Avanzar en simplificar una fragmentada institucionalidad y poner metas claras, como se ha hecho con las energías renovables o la descarbonización, son parte de las propuestas de la entidad.
Desde el 2004, y con 20 humedales bajo su cuidado, la entidad se posiciona como una de las pioneras en Chile en preocuparse por estos fundamentales ecosistemas.
Reviva el encuentro del ciclo Conversaciones con Vida con la directora ejecutiva de Red Pacto Global Chile, Margarita Ducci.