El mundo bota a la basura 1.300 millones de toneladas de comida por año
"Salvemos la comida" es la campaña que lanzó la FAO para evitar el despilfarro de alimentos en los hogares y crear conciencia sobre la situación.
"Salvemos la comida" es la campaña que lanzó la FAO para evitar el despilfarro de alimentos en los hogares y crear conciencia sobre la situación.
Agencia Uno
La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), Unilever y el Comité Nacional para la Prevención y Reducción de Pérdidas y Desperdicios de Alimentos en Chile lanzaron la campaña "Salvemos la comida" la cual busca crear conciencia e incentivar a los consumidores a no desperdiciarla.
La representante de la FAO en Chile, Eve Crowley, comentó en Un día perfecto que "un tercio de todos los alimentos que se producen en el mundo se desperdician. Es una cantidad enorme. Esto es un problema moral en un mundo que todavía padece hambre, es un problema ambiental, porque cuando se pierden alimentos se pierde también el agua, el esfuerzo, la tierra y todos los insumos y también contamina y tiene gastos en términos de agua y gases de efecto invernadero".
Con apenas 16 años, Greta Thunberg se ha transformado en la figura mediática más icónica y atractiva en la defensa del medioambiente.
La campaña se enfoca en cuatro medidas o las cuatro "C": compra, consume, conserva y convierte. Estas cuatro "C" incentivan a comprar solo lo que se necesite, a consumir calculando bien las porciones, conservar los alimentos en la despensa y refrigeración y a rehusar las sobras de la comida.
Según datos de la FAO, a nivel mundial, un tercio de los alimentos producidos para el consumo humano se pierde, lo que equivale a 1.300 millones de toneladas por año.
"En Chile un tercio de la población bota entre 5 mil y 10 mil pesos al mes en comida regularmente. Se estima que casi 17% del pan en el país es desperdiciado", agrega Crowley.
Revise la entrevista a Eve Crowley en Un día perfecto:
La escritora y activista colombiana Mariana Matija estuvo en Un día perfecto para profundizar en su libro "10 pasos para alinear la cabeza y el corazón y salvar el planeta".
En el área de reducción de emisiones, las más importantes son las energías renovables y el retiro de centrales a carbón.
El cambio climático se ha transformado en un tema preocupante para gobiernos e instituciones. Verónica de la Cerda, CEO de la empresa B TriCiclos, aborda medidas concretas para implementar en Chile.
El periodista Amaro Gómez-Pablos habla de su rol como asesor de la COP25 y la importancia de generar cambios para el futuro.