Dino Bozzi: "El espacio público no tiene manual de uso"
El académico de la PUC evitó ser lapidario con el comportamiento de visitantes al Jardín Japonés y aseguró que existe un deber de enseñar el correcto uso de los espacios.
El académico de la PUC evitó ser lapidario con el comportamiento de visitantes al Jardín Japonés y aseguró que existe un deber de enseñar el correcto uso de los espacios.
Agencia Uno
A pocos días de haberse reinaugurado, el Jardín Japonés del Parque Metropolitano ha estado haciendo noticia y no precisamente por sus arreglos luego de dos años de remodelación. El mal uso del jardín, de parte de algunos visitantes, generó diversas críticas y discusiones respecto al comportamiento de los chilenos en los espacios públicos.
Dino Bozzi, académico de la Escuela de Arquitectura de la Universidad Católica, analizó la situación en Pauta Final y afirmó que no hay que dramatizar con lo ocurrido durante la inauguración del Jardín ya que el comportamiento de los visitantes responde solamente a una falta de costumbre. “Los espacios públicos no tienen manual de uso [...] tenemos una responsabilidad, quienes entendemos del tema, en transmitir que ese jardín en particular no es lo mismo que una plaza de gran congregación de gente", afirmó.
Una identidad digital que permite acceder a los permisos y servicios del Estado de una manera más simple y segura, y que se ha vuelto más importante durante la pandemia.
El segundo retiro del 10% de los fondos en las AFP ya está en curso. ¿Quiénes y cómo pueden acceder al beneficio?
Las tasas de reemplazo son decrecientes y van desde el 70% en el primer cobro, al 55% y 45% en los siguientes.
El Tag o Televía permite realizar de manera automática el cobro de los tránsitos efectuados por los vehículos en las diversas vías concesionadas. ¿Cómo devolverlo por la venta o cambio de su auto?