La crisis sanitaria que ha causado el coronavirus ha provocado que miles de personas pierdan sus empleos o sus labores queden suspendidas. Y aunque la tasa de ocupación ha tenido un leve repunte, muchos han acudido en estos meses al beneficio que otorga el Seguro de Cesantía.
La Ley de Protección al Empleo establece que los trabajadores podrán ocupar este ahorro en dos nuevas situaciones además de la pérdida de su trabajo: si por acto de autoridad –cuarentena o toque de queda– sus funciones quedan suspendidas, o si pactó una reducción temporal de la jornada laboral con su empleador.
La vigencia de esta ley fue extendida hasta el 6 de marzo de 2021 en el caso de la suspensión de contrato por emergencia y hasta el 31 de diciembre de 2021 para los pactos de reducción de jornada laboral.
Para acceder al Seguro de Cesantía se debe ingresar al sitio de la Administradora de Fondos de Cesantía (AFC) y seguir las siguientes indicaciones. Lo importante es que todos estos pasos pueden hacerse de modo online:
- Ingrese a la Sucursal Virtual de la AFC con su usuario y contraseña o con su ClaveÚnica. Si no tiene usuario y clave, puede solicitarlos acá.
- Diríjase a la pestaña Cobro del Seguro y pulse sobre Solicitar cobro del Seguro.
- Podrá ver una simulación del Seguro y del monto a recibir.
- Debe adjuntar una foto de su cédula de identidad y del finiquito.
Cobrar el Seguro de Cesantía en una sucursal es posible, aunque es sanitariamente más conveniente hacer todo a distancia. Si por algún motivo busca efectuar el trámite en persona, deberá:
- Dirigirse a una de las sucursales de la AFC.
- Solicitar el pago del Seguro de Cesantía.
- Entregar sus antecedentes.
De ser aprobado el trámite, le informarán su fecha de pago.
Revise cuánto dinero tiene acumulado
Cada beneficiario del Seguro de Cesantía puede acceder en cualquier momento a ver el total de sus ahorros hasta la fecha de consulta. Para ello, debe ingresar al sitio web www.afc.cl con su RUT y contraseña. En el caso de no tener su clave de acceso, puede solicitarla en cualquier sucursal de la AFC o haciendo clic aquí.
La AFC, además, entrega cartolas cuatrimestrales y anuales con el informe de sus recursos ahorrados (vía online y a domicilio).

Ingreso Familiar de Emergencia Ampliado: más beneficiarios y menos requisitos
El beneficio será de $100 mil por integrante del hogar en abril, mayo y junio para los hogares que pertenecen al 80% más vulnerable según el Registro Social de Hogares, sin importar en qué fase del plan Paso a Paso está el lugar donde residen.
Relacionados



Ferias gastronómicas: Imperdibles del verano
En "Sin Mantel", Carlos Reyes, periodista gastronómico y director de viajealsabor.cl, no entregó sus recomendaciones para conocer y saborear comidas en las distintas ferias gastronómicas veraniegas.



Las delicias del Mar
Junto a Carlos Reyes, periodista gastronómico y director de www.viajealsabor.cl recorrimos el país para conocer y saborear los mejores platos marinos.


Los 5 datos que quizás no sabías del Virus del Papiloma Humano y del cáncer cervicouterino
Hace pocas semanas, se lanzó la plataforma Nosotras Primero la cual tiene como objetivo informar acerca de esta enfermedad que provoca la muerte de dos mujeres al día en el país.


Hotel Mandarin Oriental, Santiago y Enel X presentan primer huerto sustentable en altura
Se trata del proyecto "Azotea Viva", un sistema fotovoltaico en altura, que cuenta con una superficie de 290 metros cuadrados para la producción de verduras, hortalizas y un invernadero de cristal.