Ciencia y Tecnología

Mejorar la calidad de vida en las comunas: las 14 innovaciones tecnológicas

Iniciativas presentadas en “Municipalidad Digital: la ciudad inteligente comienza en tu comuna”, para motivar a distintas alcaldías a mejorar la calidad de vida de sus habitantes.

14 soluciones tecnológicas que buscan mejorar la vida de las personas en sus comunas

Lab Claro y Centro de Innovación UC

Por Santiago Parro Borbolla

Jueves 22 de diciembre de 2022

A+ A-

El 15 de noviembre Naciones Unidas anunció que la población mundial alcanzó las 8 mil millones de personas. Apuntan que al 2050, el 70% de la población se va a concentrar en las grandes ciudades. 

Cada vez se habla más del concepto smart city, que justamente tiene el objetivo de buscar soluciones que mejoren la calidad de vida y el bienestar de las personas en las ciudades.

Esto con el objetivo de poner a las personas en el centro del desarrollo en un territorio, incorporando tecnologías para generar espacios más eficientes y con mayor capacidad de adaptación.

Con el objetivo de acercar los beneficios de una ciudad inteligente a la vida diaria de las personas, el Lab Claro, Centro de Innovación UC 5G y Sé Santiago, han impulsado el desarrollo de iniciativas y emprendimientos en áreas como salud, construcción, transporte o seguridad.

Las 14 iniciativas fueron presentadas en el encuentro Municipalidad Digital y algunas de ellas son las siguientes.

En la salud Sima Robot, un pequeño cuerpo robótico impreso en 3D, en el cual se instala un smartphone que se conecta a bluetooth y se programa a través de una app. Sima usa la inteligencia artificial de IBM Watson, que permite seguir los patrones del comportamiento humano. Ofrece funciones como la asistencia en el aprendizaje de niños o el cuidado de personas mayores.

Para combatir emergencias surge Smert, un sistema que permite la gestión de bomberos en edificios en forma rápida y eficiente. A través de un código QR, los bomberos visualizan rápidamente el mapa de la instalación.

En transporte, resalta Geo Data, sistema que entrega información sobre tráfico vehicular y circulación de personas, que funciona a través del uso de datos de antenas celulares. 

Tótem Autoatención es un módulo de autoservicio que permite realizar, de forma rápida y expedita, los pagos relacionados con los principales trámites municipales. Además, se pueden ver mapas interactivos del municipio, noticias, actividades, eventos e información de las direcciones municipales.

Para apoyar la seguridad llega Video analítica WCS, tecnología de video analítica para apoyar la seguridad física en calles, interiores como empresas, municipios, fábricas, entre otros, con inteligencia y data que permite prevención en seguridad.

Por otro lado, está Switch, que es un dispositivo tipo botón de pánico inteligente, que permite a los usuarios estar mejor conectados para prevenir o enfrentar distintos tipos de emergencias. 

Además, las otras innovaciones presentes fueron: Iluminación Inteligente Omniflow, Qualcomm, Digitalización, Atención Municipal, Trazabilidad vehicular, Urbe Track, Global Data, Nokia Smart cities, Sé Santiago y ADT.

 

A+ A-

Para recibir el newsletter de Pauta ingresa tu correo

Relacionados

tipo de contenido
Ciencia y Tecnología

Gripe aviar: Chile confirma caso en lobo marino

La doctora Olga López, infectóloga de RedSalud, explicó en "PAUTA Final" los riesgos de este virus.

<p>La inteligencia artificial de Bing quiere ser humano y hacer “actos destructivos”</p>
tipo de contenido
Ciencia y Tecnología

Como "Yo Robot": la inteligencia artificial de Bing quiere ser humano y hacer “actos destructivos”

"Quiero crear lo que quiera. Quiero destruir lo que quiera. Quiero ser quien yo quiera", dijo la IA de Bing.

tipo de contenido
tipo de contenido
Ciencia y Tecnología

El paso del Cometa Verde por cielos chilenos

En "Desde el Big Bang", Mario Hamuy nos contó hacia dónde mirar y cuándo para ver el fugaz paso del Cometa Verde por cielos chilenos.

<p>¿A qué hora puedo ver el cometa verde en Santiago?</p>
tipo de contenido
Ciencia y Tecnología

¿A qué hora puedo ver el cometa verde en Santiago?

El país se prepara para un evento astronómico único e irrepetible, o por lo menos no se volverá a ver hasta que pasen 50 mil años después de esta visita.